
Georgieva considera "razonable" un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo con el FMI
La directora del FMI elogió el desempeño del plan económico del Gobierno mientras avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo.
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales.
EconomíaLa reducción de aranceles para el sector textil comenzó a regir desde este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 236/2025 que defines los nuevos porcentajes.
La norma establece que los aranceles de ropa y calzado pasarán del 35% al 20%; los de telas del 26% al 18%; y los distintos tipos de hilados del 18% a entre el 12% y el 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007.
Los objetivos de la medida
“Esta medida tiene como objetivo fomentar la competencia en el sector para alentar la baja de los elevados precios locales y para apuntalar la baja de la inflación”, señalaron desde el Gobierno.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Comercio señaló que en una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), “Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”.
Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales que publicó la dependencia del Ministerio de Economía, reveló que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España (sale US$ 41 en Argentina y US$ 10 en España) y 95% más que en Brasil (la misma remera se consigue a US$ 21). Otro ejemplo, una campera cuesta en el país un 174% más que en España (en Argentina vale US$ 118 y en España US$ 43) y 90% más que en Brasil.
La directora del FMI elogió el desempeño del plan económico del Gobierno mientras avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo.
Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024
El estadounidense declaró tras almorzar con el asesor presidencial y planteó que hay trabas burocráticas que atrasan el entendimiento. Además, descartó que el acuerdo con el FMI haya sido parte del temario.
El Fondo discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con la Argentina, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril, según reportó Bloomberg.
Catorce cámaras textiles y sindicatos del sector, firmaron un extenso comunicado enumerando las medidas por las cuáles la medida no tendría efectividad y solicitaron una reunión urgente para discutir competitividad.
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
El Presidente le atribuyó condiciones estacionales al incremento de las carnes y explicó que sin el aumento en el sector "la inflación hubiera sido del 1,8%".
Lo confirmó Luis Caputo. Lo encabeza YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Prevén exportar petróleo por u$s15.000 millones.
Fue uno de los históricos humoristas de Video Match. Tenía 63 años.
Daniela Rodríguez asistió a la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025, y no soló mostró bajas expectativas para lo que se anuncie para su departamento, sino que mostró una grieta más que importante en el peronismo local.
En su quinta edición, Expo Animé regresará con muchos atractivos como la feria friki con más de 60 emprendedores nacionales, cosplay, k-pop, shows y juegos.
La Oficina del Presidente reafirmó el compromiso "inclaudicable" por la causa histórica y comunicó la firma de un decreto de Javier Milei que reconoce como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto.
El actor de Hollywood falleció este lunes 1 de abril. Las causas.