
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
A nivel mensual también se observó un leve repunte. Pese a la mejor, la demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
EconomíaLas ventas minoristas pyme aumentaron 10,5% interanual en marzo y en la comparación mensual desestacionalizada se observó una suba del 0,1%. De esta manera, se acumula un crecimiento del 19,4% en el primer trimestre del año. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 12,6% en marzo, acumulando un descenso del 22,1 por ciento.
Así lo indicó el Índice de Ventas Minoristas Pyme realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En marzo “la demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo”, señaló el informe.
Las ventas del mes pasado estuvieron impulsadas por el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos. Muchos comercios presentaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época.
“Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior. Aun así, quienes ofrecieron variedad, precios accesibles o estrategias de venta lograron sostener su actividad”, explicaron desde CAME.
Y precisaron que “los comercios atravesaron un escenario complejo marcado por el aumento de costos operativos, impositivos y de alquileres, baja afluencia de clientes, y dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock. La competencia de productos importados e informales, junto con una demanda contenida a pesar de las promociones, presionó los márgenes de rentabilidad, especialmente en sectores como el textil. De este modo, la adaptación, el uso de medios de pago financiados y las promociones se consolidaron como herramientas clave para sostener la actividad”.
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
La directora del FMI elogió el desempeño del plan económico del Gobierno mientras avanzan las negociaciones por un nuevo acuerdo.
Además retrocedió la indigencia, que se redujo al 8,2% frente al 18,1% de la primera mitad de 2024
La medida apunta a fomentar la competencia y reducir los precios locales.
El estadounidense declaró tras almorzar con el asesor presidencial y planteó que hay trabas burocráticas que atrasan el entendimiento. Además, descartó que el acuerdo con el FMI haya sido parte del temario.
El Fondo discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con la Argentina, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril, según reportó Bloomberg.
Catorce cámaras textiles y sindicatos del sector, firmaron un extenso comunicado enumerando las medidas por las cuáles la medida no tendría efectividad y solicitaron una reunión urgente para discutir competitividad.
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
El Presidente viajó a EEUU acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. Además de negociar por las barreras comerciales, también fue en busca apoyo en su negociación con el FMI.
El boleto gratuito permitirá viajar sin límite de transacciones diarias de lunes a viernes de 06.00 a 00 horas y los sábados de 8.00 a 13.00 horas.
El CONFEC 2025 reunió a líderes públicos y privados para impulsar la economía del conocimiento. La provincia mostró sus logros en innovación tecnológica durante este encuentro federal estratégico.
La Unión Vecinal de Trinidad dio inicio a una celebración de tres noches en la que habrá espectáculos artísticos, variada oferta gastronómica y feria de emprendedores. Desde allí, el gobernador resaltó la importancia de trabajar en pos del crecimiento de las instituciones sanjuaninas.
A nivel mensual también se observó un leve repunte. Pese a la mejor, la demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).