
Se realizará el taller virtual “Planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres”
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Desde la creación de la UHPROT (Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante) del Hospital Rawson, la cantidad de donantes de órganos y tejidos creció exponencialmente, desempeño que fue reconocido en febrero por el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI.
Salud07 de abril de 2025El destacado reconocimiento por parte de Nación resalta la importancia de los resultados alcanzados, en 2015 el Hospital Rawson procuró un total de 6 órganos, aumentando progresivamente hasta dar un salto cualitativo con 18 procuraciones en el año 2023, en tanto que en el 2024 se realizaron 24 ablaciones de órganos. En cuanto a tejidos, de 21 procurados en el 2015 se llegó a 33 operativos en 2023 y 93 procesos de ablación en el año 2024.
Igualmente significativo es el dato referente al trasplante de córneas: este año San Juan llegó a lista de espera cero, es decir que en la provincia se trabajó de manera tan intensiva que no hay pacientes esperando trasplante de córnea, lo cual permitió que nuestra provincia absorba pacientes de San Luis para trasplantarlos.
Por este funcionamiento el Hospital Rawson, a través de UHPROT, se ha posicionado como uno de los líderes a nivel nacional en procuración de órganos y tejidos, siendo el mayor generador de órganos y tejidos para trasplante en la provincia: el 90% de todos los donantes de la provincia son aportados por nuestra Unidad, aumentando la cantidad de donantes de órganos en un 33% y de córneas en 181% en 1 año.
El funcionamiento de la Unidad de Procuración
La Unidad surgió el 28 de Noviembre de 2023, cuando el Hospital Rawson, el Ministerio de Salud Provincial, la OPAI- INAISA y el INCUCAI Nación, firmaron un Compromiso de gestión para la instalación de una organización hospitalaria destinada para la Coordinación de la Procuración y el Trasplante.
La UHPROT forma parte del Programa Procurar, que ofrece proyectar a la UHPROT como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante, promoviendo para ello un modelo intrahospitalario que involucra a los hospitales en los procesos de detección, selección y tratamiento de los potenciales donantes, dando respuesta a la demanda de trasplante. La UHPROT del Hospital Rawson está compuesta por la Dra. Verónica Berón (coordinadora de la Unidad, médica terapista), las Licenciadas Gladys Herrera, Patricia Munizaga, Irene Olmo y Romina Díaz (coordinadoras en procuración – trasplante).
Entre sus funciones principales se encuentran:
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El domingo 8 de junio, en el Paseo Las Palmeras del Parque de Mayo, se llevará a cabo una actividad por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo 14 de junio.
Pacientes que fueron trasplantados en el Hospital Rawson agradecen a los donantes y sus familias por darles una segunda oportunidad de vida.
El objetivo de la actividad es dar respuesta al tratamiento de la sífilis fortaleciendo la respuesta desde el primer nivel de atención.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.