
Inflación de abril: cuál será el impacto de la liberación del cepo al dólar
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
El anuncio de Trump de suspender por 90 días los aranceles trajo alivio al mercado. Aunque aún el miedo no se disipó del todo.
EconomíaLos mercados mundiales extienden el rebote este jueves y el índice de referencia de Japón ganó más del 9%, mientras los inversores celebraban la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender sus fuertes alzas arancelarias durante 90 días, una medida que excluyó a China. Aunque los futuros de Wall Street de momento muestran una baja de 2,5%.
En sus primeras cotizaciones matinales, el DAX alemán llegó a repuntar más del 8%, aunque la subida se moderó más tarde al 7,5%, hasta los 21.141,53 puntos. En París, el CAC 40 sube 7,2% hasta los 7.360,23 puntos y el FTSE 100 británico avanza 5,4% a 8.090,02.
Las acciones chinas registraron avances más moderados ante un nuevo incremento de las tarifas con las que Beijing y Washington gravan las exportaciones del otro.
En cambio, los futuros de Wall Street bajan y los precios del petróleo también disminuyen. Los futuros del S&P 500 caen un 0,4% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones ceden 0,2%. Esto ocurre después del fuerte salto que pegaron las acciones de la bolsa de Nueva York el miércoles, en el último tramo de la rueda, luego de que Trump pausara la mayor parte de los aranceles aplicados.
Los analistas habían anticipado un repunte bursátil global luego de que en Estados Unidos los mercados registraron el miércoles una de sus mejores jornadas históricas ante el alivio de los inversionistas por la decisión de Trump. Este jueves, el índice de referencia japonés, el Nikkei 225, subió un 9,1% y cerró en 34.609,00 puntos tras dispararse nada más comenzar las cotizaciones.
El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 4,5% hasta los 7.709,60 puntos, y el Kospi surcoreano registró un alza del 6,6% a 2.445,06. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 2,4% a 20.750,65 y el Compuesto de Shanghái escaló un 1,2% para llegar a 3.223,64 puntos.
La euforia en los inversores
Los inversores pasaron “del miedo a la euforia”, explicó Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, en un comentario. “Ahora es un riesgo manejable, especialmente a medida que se deshacen las apuestas de recesión global y la mayoría de los exportadores de Asia respiran con gran alivio”, agregó refiriéndose a los aranceles sobre China, que se mantienen.
En el mercado energético, el crudo de referencia para Estados Unidos bajó 81 céntimos a 61,54 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, disminuyó 93 céntimos hasta los 64,55 dólares por barril.
En el comercio de divisas, el dólar estadounidense cayó a 146,77 yenes japoneses, desde los 147,38 anteriores. El euro costaba 1,0986 dólares, subiendo desde 1,0954 dólares
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Scott Bessent aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses.
Fuerte aumento en educación y en alimentos. Acumuló 55,9% en los últimos doce meses.
Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.