
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
El anuncio de Trump de suspender por 90 días los aranceles trajo alivio al mercado. Aunque aún el miedo no se disipó del todo.
Economía10 de abril de 2025Los mercados mundiales extienden el rebote este jueves y el índice de referencia de Japón ganó más del 9%, mientras los inversores celebraban la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender sus fuertes alzas arancelarias durante 90 días, una medida que excluyó a China. Aunque los futuros de Wall Street de momento muestran una baja de 2,5%.
En sus primeras cotizaciones matinales, el DAX alemán llegó a repuntar más del 8%, aunque la subida se moderó más tarde al 7,5%, hasta los 21.141,53 puntos. En París, el CAC 40 sube 7,2% hasta los 7.360,23 puntos y el FTSE 100 británico avanza 5,4% a 8.090,02.
Las acciones chinas registraron avances más moderados ante un nuevo incremento de las tarifas con las que Beijing y Washington gravan las exportaciones del otro.
En cambio, los futuros de Wall Street bajan y los precios del petróleo también disminuyen. Los futuros del S&P 500 caen un 0,4% mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones ceden 0,2%. Esto ocurre después del fuerte salto que pegaron las acciones de la bolsa de Nueva York el miércoles, en el último tramo de la rueda, luego de que Trump pausara la mayor parte de los aranceles aplicados.
Los analistas habían anticipado un repunte bursátil global luego de que en Estados Unidos los mercados registraron el miércoles una de sus mejores jornadas históricas ante el alivio de los inversionistas por la decisión de Trump. Este jueves, el índice de referencia japonés, el Nikkei 225, subió un 9,1% y cerró en 34.609,00 puntos tras dispararse nada más comenzar las cotizaciones.
El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 4,5% hasta los 7.709,60 puntos, y el Kospi surcoreano registró un alza del 6,6% a 2.445,06. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 2,4% a 20.750,65 y el Compuesto de Shanghái escaló un 1,2% para llegar a 3.223,64 puntos.
La euforia en los inversores
Los inversores pasaron “del miedo a la euforia”, explicó Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, en un comentario. “Ahora es un riesgo manejable, especialmente a medida que se deshacen las apuestas de recesión global y la mayoría de los exportadores de Asia respiran con gran alivio”, agregó refiriéndose a los aranceles sobre China, que se mantienen.
En el mercado energético, el crudo de referencia para Estados Unidos bajó 81 céntimos a 61,54 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, disminuyó 93 céntimos hasta los 64,55 dólares por barril.
En el comercio de divisas, el dólar estadounidense cayó a 146,77 yenes japoneses, desde los 147,38 anteriores. El euro costaba 1,0986 dólares, subiendo desde 1,0954 dólares
Es la más baja de los últimos 5 años. Los precios acumularon 43,5% interanual.
Estará destinado a regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Se podrá realizar la adhesión desde el próximo 1 de julio de 2025.
La billetera virtual hizo una importante implementación y muchos argentinos pueden ser beneficiados.
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta.
Esta medida tiene como principal objetivo reforzar los controles y detectar movimientos sospechosos.
La menor variación de precios llevará a la inflación a perforar el 2%, gracias a la dinámica del precio de alimentos, con frutas marcando incluso una baja. También influyeron la estabilidad cambiaria y el “Hot Sale”.
Es la segunda vez en 20 días que una comisión técnica de la Cancillería y el Ministerio de Economía se encuentra con representantes de la administración republicana para definir una propuesta que excluya a los bienes nacionales de la guerra comercial que inició la Casa Blanca.
A partir del mes de junio, comenzaron a regir nuevos aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por redes en todo el país. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen subas tanto para el Área Metropolitana de Buenos Aires como para el resto de las provincias.
Tras una llamada entre Trump y Xi Jinping, China confirmó el acuerdo comercial con Estados Unidos y pidió respetar el consenso alcanzado. El pacto busca reactivar la tregua arancelaria, incluye concesiones en tierras raras y acceso educativo.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
La ex mandataria reforzó su pedido de prisión domiciliaria y en el mismo escrito adelantó cuándo irá a los tribunales de Comodoro Py. “No somos como la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales”, señaló
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Jáchal, Ullum y Calingasta.