
Inflación de abril: cuál será el impacto de la liberación del cepo al dólar
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
Los analistas esperan que el índice de precios se acelere por tercer mes consecutivo, impulsado por aumentos en alimentos, educación y servicios.
EconomíaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este viernes por la tarde el índice de inflación correspondiente a marzo. Según proyecciones de consultoras privadas y bancos, el dato mostraría una aceleración respecto a febrero.
De acuerdo con los economistas, la suba de precios durante el tercer mes del año estuvo impulsada principalmente por aumentos en alimentos, servicios educativos y otros rubros, lo que llevaría al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a ubicarse por encima del 2,4% registrado en febrero, que ya había marcado una suba de 0,2 puntos porcentuales respecto a enero (2,2%).
El pasado lunes, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejó que bancos y consultoras -tanto locales como internacionales- estimaron una inflación del 2,6% para marzo. Además, postergaron hasta junio la posibilidad de que el IPC mensual baje del 2%.
En comparación con el relevamiento anterior, los analistas ajustaron al alza sus proyecciones: antes esperaban una inflación del 2,2% para marzo. Esta corrección representa un deterioro en las expectativas y confirma la tendencia ascendente frente al 2,4% de febrero.
El panorama inflacionario para los próximos meses también se ajustó en alza. Ahora, el REM proyecta que recién en junio el IPC mensual bajará del 2%, con una estimación de 1,8%. En el informe previo, se preveía alcanzar ese nivel en abril (1,9%), pero dicha cifra fue corregida al 2,2%.
El informe también refleja un empeoramiento en las expectativas anuales: los analistas proyectan que la inflación acumulada de 2025 llegará al 27,5%, lo que representa un alza de 4,2 puntos porcentuales respecto a la estimación anterior (23,3%). En tanto, la proyección para los próximos 12 meses pasó del 22,2% al 24,5% (+2,3 p.p.).
Por su parte, la consultora Analytica anticipó un IPC de 2,5% para marzo, motorizado por alimentos y bebidas, mientras que Equilibra estimó una inflación de 2,6%.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Scott Bessent aseguró que "esta estabilidad va a dar paso a lo que debería ser un auge masivo de inversión extranjera directa".
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses.
Fuerte aumento en educación y en alimentos. Acumuló 55,9% en los últimos doce meses.
El Presidente recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía y otro con empresarios
Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?