Escuchá Digital Play

Comienza en San Juan una capacitación clave en intervenciones restaurativas

El próximo miércoles 16 de abril comienza el programa de formación destinado a organizaciones que trabajan con juventud, consumos problemáticos y deporte.

LocalesPablo MerinoPablo Merino
3c01234d68755225157604fd175693c1_XL

La provincia de San Juan pondrá en marcha este mes una capacitación destinada a fortalecer el rol de las entidades sociales en procesos de justicia juvenil. El primer encuentro será el miércoles 16 de abril a las 10, en el salón de actos del Club Sirio Libanés, y abrirá un ciclo formativo que se desarrollará durante cinco meses bajo modalidad híbrida.

La actividad se enmarca en el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, promovido por la Corte de Justicia, y cuenta con el acompañamiento institucional del Ministerio de Gobierno, que participa en la coordinación territorial y en el vínculo con las organizaciones sociales. La propuesta está dirigida a entidades que trabajan con juventudes, consumos problemáticos y deportes, y busca dotarlas de herramientas conceptuales y metodológicas para intervenir en procesos restaurativos en sus comunidades.

La capacitación incluirá clases presenciales y virtuales, análisis de casos prácticos y asesoramiento técnico por parte de la Oficina de Justicia Restaurativa de la Corte. Se espera generar criterios comunes de intervención y fortalecer una red articulada entre Justicia y sociedad civil.

Apuesta institucional conjunta

Esta política formativa se formalizó en diciembre de 2024, cuando el gobernador Marcelo Orrego firmó un convenio interinstitucional con la Corte de Justicia, con el objetivo de consolidar un trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial en materia de justicia restaurativa.

Posteriormente, el Ministerio de Gobierno, a través de su titular Laura Palma, encabezó una reunión con autoridades judiciales, organismos provinciales y organizaciones sociales para definir los ejes del plan de formación. En ese encuentro participó el jurista español Raúl Calvo Soler, experto en justicia restaurativa y director del Centro de Investigaciones Restaurativas de la Universidad de San Andrés, quien aportó su experiencia en programas desarrollados en América Latina y Europa.

Desde el Ministerio se destacó el rol de las organizaciones sociales como espacios de intervención directa y su importancia en la construcción de respuestas integradas frente a conflictos juveniles.

¿Qué es la Justicia Restaurativa?

La Justicia Restaurativa propone una forma alternativa de abordar el delito. En lugar de centrarse exclusivamente en la sanción, promueve la reparación del daño, la responsabilización del infractor y la participación activa de la víctima y la comunidad. Esta perspectiva busca restaurar los vínculos afectados por el conflicto, con la participación de todos los involucrados.

El enfoque está basado en principios pedagógicos y comunitarios. Tal como se plantea en el programa de formación, las entidades sociales actúan como recursos esenciales en las estrategias restaurativas, brindando contención, acompañamiento y herramientas para una resolución integral.

San Juan avanza así en una política que combina formación técnica, articulación institucional y compromiso social, orientada a construir una justicia más cercana y efectiva.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-14 at 13.19.28

Peñaflor gritó campeón y se quedó con el título de los campeones

Informate San Juan Deportes
Deportes

Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.