
Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
El próximo miércoles 16 de abril comienza el programa de formación destinado a organizaciones que trabajan con juventud, consumos problemáticos y deporte.
Locales11 de abril de 2025La provincia de San Juan pondrá en marcha este mes una capacitación destinada a fortalecer el rol de las entidades sociales en procesos de justicia juvenil. El primer encuentro será el miércoles 16 de abril a las 10, en el salón de actos del Club Sirio Libanés, y abrirá un ciclo formativo que se desarrollará durante cinco meses bajo modalidad híbrida.
La actividad se enmarca en el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, promovido por la Corte de Justicia, y cuenta con el acompañamiento institucional del Ministerio de Gobierno, que participa en la coordinación territorial y en el vínculo con las organizaciones sociales. La propuesta está dirigida a entidades que trabajan con juventudes, consumos problemáticos y deportes, y busca dotarlas de herramientas conceptuales y metodológicas para intervenir en procesos restaurativos en sus comunidades.
La capacitación incluirá clases presenciales y virtuales, análisis de casos prácticos y asesoramiento técnico por parte de la Oficina de Justicia Restaurativa de la Corte. Se espera generar criterios comunes de intervención y fortalecer una red articulada entre Justicia y sociedad civil.
Apuesta institucional conjunta
Esta política formativa se formalizó en diciembre de 2024, cuando el gobernador Marcelo Orrego firmó un convenio interinstitucional con la Corte de Justicia, con el objetivo de consolidar un trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial en materia de justicia restaurativa.
Posteriormente, el Ministerio de Gobierno, a través de su titular Laura Palma, encabezó una reunión con autoridades judiciales, organismos provinciales y organizaciones sociales para definir los ejes del plan de formación. En ese encuentro participó el jurista español Raúl Calvo Soler, experto en justicia restaurativa y director del Centro de Investigaciones Restaurativas de la Universidad de San Andrés, quien aportó su experiencia en programas desarrollados en América Latina y Europa.
Desde el Ministerio se destacó el rol de las organizaciones sociales como espacios de intervención directa y su importancia en la construcción de respuestas integradas frente a conflictos juveniles.
¿Qué es la Justicia Restaurativa?
La Justicia Restaurativa propone una forma alternativa de abordar el delito. En lugar de centrarse exclusivamente en la sanción, promueve la reparación del daño, la responsabilización del infractor y la participación activa de la víctima y la comunidad. Esta perspectiva busca restaurar los vínculos afectados por el conflicto, con la participación de todos los involucrados.
El enfoque está basado en principios pedagógicos y comunitarios. Tal como se plantea en el programa de formación, las entidades sociales actúan como recursos esenciales en las estrategias restaurativas, brindando contención, acompañamiento y herramientas para una resolución integral.
San Juan avanza así en una política que combina formación técnica, articulación institucional y compromiso social, orientada a construir una justicia más cercana y efectiva.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Con la realización del taller “Diseño colaborativo de herramientas digitales”, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Agencia de Inversiones de San Juan y junto al PNUD Argentina, avanzaron en el desarrollo de soluciones digitales aplicadas a microcréditos y financiamiento para mipymes, con foco en la inclusión financiera y la economía verde.
En una nueva edición de la tradicional prueba con distancias de 10K y 15K, Marcos Vidal y Agostina Atencio dominaron los 10K, mientras que Mariano García y Mercedes Suárez se quedaron con los 15K.
Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.
El diploma es un reconocimiento para aquellas instituciones de Salud que demuestren compromiso en la mejora de la calidad de atención.
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.
Se reconstruyó un tramo de Canal General Majadita y se realizó una importante reparación en el Canal Tercero de Caucete.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el sábado 18 de octubre se habrá desvíos temporales en distintas líneas del transporte público debido a actividades autorizadas en Capital.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
El niño de 8 años se encontraba en medio de una gresca entre familias en el interior del Barrio Valle Grande.
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.