
“Lo advertí”: Cristina criticó el desdoblamiento y apuntó contra Kicillof por el resultado electoral
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.


El Gobierno reimpulsa el debate por los miembros de la Corte y espera que el Senado los vote entre mayo y junio. La nueva estrategia de la Casa Rosada y las negociaciones con la oposición.
Política 30 de abril de 2025
Redacción Informate San Juan






El Gobierno de Javier Milei reanudó las negociaciones con la oposición para designar a más de 150 jueces federales, fiscales, al Procurador General y al Defensor General de la Nación. Con esa estrategia, ya reinició los sondeos para volver a dar el debate en el Senado, "antes de las elecciones" legislativas de octubre para completar el número de 5 miembros de la Corte Suprema de justicia.
Una alta fuente de la mesa judicial de Milei confirmó esta semana a A24.com que ya iniciaron sondeos con la oposición para cubrir el 40% de los cargos de jueces federales y fiscales que siguen vacantes. También busca presentar dos nuevos candidatos para completar la Corte Suprema.
Cerca de Milei sostienen que "la Corte no puede seguir funcionando con tres integrantes" y dicen que el Ejecutivo tiene la "obligación de evitar" que el máximo tribunal judicial de la nación se paralice. Pero quieren evitar de que esta vez los pliegos de los candidatos del Poder Ejecutivo a la Corte -tal como ocurrió con Ariel Lijo y Manuel García Mansilla- sean rechazados por el Senado.

Por eso, en el Gobierno admiten que esta vez la discusión arrancará al revés: empezando por el envío de pliegos de otros 150 jueces fiscales y a Procurador General, y Defensor General de la Nación, que enviará en las próximas horas o días al Senado para avanzar en su debate y eventual votación. Buscan tener resuelto el tema antes de las elecciones generales de octubre.
Otros hablan de más de 200 pliegos para completar los puestos vacantes en las distintas instancias del Poder Judicial, en respuesta a las quejas de la propia Justicia por la falta de recursos. La negociación de los nuevos pliegos para la Corte los dejarán para lo último. Dicen en Balcarce 50, aunque ya empezaron a circular algunos nombres, volvió a sonar fuerte el de Ricardo Rojas.
Cerca de Milei también dejan abierta la posibilidad de proponer a una mujer. Podría ser alguien cercano al asesor presidencial y operador político judicial, Santiago Caputo. Una opción es poner primero a un libertario de pura cepa y dejar el segundo para consensuar con la oposición..
De no arribar a un acuerdo, se pondría en marcha el plan b, para negociar, más adelante, una ampliación del número de miembros de la Corte. "Venimos conversando con la oposición y somos optimistas que podemos llegar a un acuerdo esta vez, ya no tendrán excusa para decir nada porque ahora vamos a ir primero por el Senado", dijo un alto funcionario la semana pasada.

Este nuevo escenario se da luego de que toda la oposición -incluso los aliados como el PRO y la UCR- se juntara hace 2 meses para rechazar las designaciones en comisión, por decreto, de Lijo y Mansilla a la Corte.
Lejos en el tiempo, y ante la pérdida de legitimidad de los candidatos rechazados por el Senado, quedó el anterior Plan B de la mesa chica libertaria que planteaba sostener las designaciones por decreto, incluso repetirlos cuando se vencieran en 1 año.





La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El gobernador de San Juan participó de una reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros mandatarios provinciales. Se trataron temas centrales que llegarán al Congreso, como las reformas laboral, tributaria y fiscal.

También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo y del Interior, Lisandro Catalán.

La decisión del Máximo Tribunal habilita el avance del juicio oral que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7.

La revisión final de votos en distritos estratégicos podría modificar el ganador y la distribución de bancas en el Congreso.

“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente!“, sentenció el presidente de Estados Unidos a través de su red Truth Social.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.







