
Orrego inauguró pavimentos en dos barrios de San Martín: “Son obras muy esperadas”
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Con el objetivo de mejorar la funcionalidad, seguridad y estética de este icónico espacio verde, en el lugar se realizaron diversas intervenciones edilicias, se mejoró el sector de juegos, y se construyó un espacio destinado exclusivamente para perros.
Locales30 de abril de 2025Durante la tarde de este martes 29 de abril, el gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en la inauguración de las obras de remodelación que realizó la Municipalidad de la Ciudad de San Juan en la Plaza Italia, ubicada en el barrio Residencial. Allí, el primer mandatario participó del descubrimiento de una placa conmemorativa, y destacó la importancia de poner en valor los espacios verdes de cada comuna para el disfrute de todos los sanjuaninos.
En su alocución, Orrego expresó: "Las plazas son un lugar de encuentro, y ahora con todas estas obras, la Plaza Italia cuenta con todos los ingredientes para la diversión segura de las familias".
A su vez, el gobernador destacó la importancia de implementar un sector exclusivo para las mascotas, resaltando que “los animales son seres sintientes que forman parte de la familia, y por eso deben ser incluidos en cada acción".
Dentro de las tareas realizadas, se destacan la remoción y reconstrucción de veredas, mediante la demolición de 155 paños de hormigón que presentaban fisuras o desniveles, con el fin de mejorar la accesibilidad y seguridad peatonal. Asimismo, se procedió al retiro de los escombros, y a la preparación del terreno mediante la colocación de material base compactado, y el posterior hormigonado, para asegurar una superficie resistente al tránsito de peatones.
A su vez, se construyeron bases de hormigón para instalar mobiliario urbano como bancos y cestos, de forma segura y duradera, y se colocaron plataformas de hormigón decorativas con forma floral, en alusión al logo del municipio, como elementos distintivos de identidad local.
Además, se realizó una importante y moderna instalación eléctrica subterránea, que permite alimentar luminarias y dispositivos eléctricos sin interferir visualmente con el entono, a la vez que sirve para prevenir accidentes durante futuras obras. Los cableados tienen colores llamativos y mensajes visibles, lo que ayuda a evitar perforaciones accidentales que puedan poner en riesgo a las personas o dañar los servicios eléctricos.
En este sentido, también se procedió a la colocación de farolas de seis brazos, con fusibles tipo "tabaquera", que cumplen la función de cortar el paso de corriente ante cortocircuitos o sobrecargas, garantizando la seguridad del sistema. En la misma línea, se realizó la conexión al tablero general de la plaza, lo que permite centralizar el control eléctrico, con disyuntores y térmicas bipolares, fundamentales para proteger el sistema frente a fallas.
Una de las novedades en esta obra, tiene que ver con la creación de un espacio dedicado exclusivamente para perros, favoreciendo el uso inclusivo del espacio público. En Plaza Italia se instalaron juegos específicos para caninos (como aros, rampas, túneles) dentro de un cerco protector, que delimita el área y brinda seguridad tanto a los animales como a los demás usuarios de la plaza.
Por otra parte, los juegos infantiles existentes fueron mejorados y reubicados sobre una base sólida, mejorando así su seguridad y accesibilidad, se construyeron canteros con iluminación LED, y se realizó un mural artístico, con el fin de renovar el aspecto visual de la plaza.
Además de Orrego y Laciar, la actividad también contó con la presencia del ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el Secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan, Elio Martos; y el coordinador de Gabinete de Capital, César Aguilar; y demás autoridades de la comuna.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
El programa visitará los departamentos de 25 de Mayo, Pocito, Capital, Rawson y Chimbas entre el 30 de junio y el 4 de julio.
La capacitación, bajo modalidad presencial, estuvo dirigida a licenciados en Nutrición de las cinco zonas sanitarias.
Está presidido por representantes de entidades civiles y convoca a organismos y dependencias de los tres poderes del Estado, relacionadas con la protección de mujeres ante la violencia de género.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 1,5%, con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.