
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
Con la Resolución 823/25, ARCA redujo las tasas resarcitorias, punitorias y de devolución. Es parte del plan oficial para estabilizar la economía en un contexto de menor inflación.
Economía25 de junio de 2025A través de la Resolución General 823/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno redujo las tasas de interés aplicables a deudas impositivas y aduaneras. La medida de ARCA que afecta los intereses resarcitorios, punitorios y de devolución, fue dispuesta en el marco de la desaceleración de la inflación y con el objetivo de brindar mayor previsibilidad fiscal a los contribuyentes.
Según informó ARCA, las nuevas tasas serán aplicadas a partir de la entrada en vigencia de la norma y no afectan obligaciones previas, que continuarán regidas por los regímenes que estaban vigentes en el momento en que se generaron.
Cuánto bajan las tasas: resarcitorios, punitorios y devolución
Con esta modificación, los intereses resarcitorios, que se aplican cuando un contribuyente paga fuera de término, se reducen del 4% al 2,75% mensual. Por su parte, la tasa punitoria, que se aplica a las deudas en instancia judicial o con intimación previa, baja del 5% al 3,5% mensual.
En paralelo, el interés por devolución, que corresponde cuando el Estado debe devolver fondos a los contribuyentes (por ejemplo, en saldos a favor), disminuye de 0,75% a 0,5% mensual.
Estos cambios rigen tanto para obligaciones tributarias como aduaneras, y son considerados como un paso más en la estrategia del gobierno de Javier Milei para reordenar el sistema impositivo, alinear las tasas con la nueva realidad económica y eliminar distorsiones provocadas por la alta inflación previa.
Alivio para pymes, autónomos y operadores aduaneros
La medida beneficia a personas humanas, monotributistas, responsables inscriptos, pymes y grandes empresas, tanto en el plano tributario como en el aduanero. Para muchos contribuyentes que acumularon intereses en los últimos meses, la actualización representa un alivio financiero directo y puede ayudar a mejorar las condiciones para regularizar deudas.
Además, en un contexto donde el Gobierno busca avanzar hacia un nuevo régimen simplificado y con menor presión fiscal, la baja de tasas es vista como una señal positiva para reducir el costo de mantenerse en regla.
Desde el sector privado, tributaristas y estudios contables consideran que el recorte en las tasas es coherente con el descenso de la inflación mensual, aunque advierten que, si bien mejora el clima para los contribuyentes cumplidores, aún se espera una reforma fiscal de fondo que simplifique y racionalice el sistema tributario.
Qué pasa con las deudas previas
Un punto clave de la resolución es que los nuevos porcentajes no se aplican de forma retroactiva. Para la cancelación de obligaciones cuyo vencimiento haya operado antes de la entrada en vigencia de la norma, se deberán aplicar las tasas vigentes en cada uno de los períodos alcanzados por la deuda.
Esto implica que las empresas o contribuyentes con deudas viejas seguirán viendo reflejadas en sus cuentas los intereses al 4% o 5%, dependiendo del caso, mientras que las nuevas liquidaciones aplicarán las tasas reducidas.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
“Se aclaró una interpretación errónea de una normativa”, dijo el presidente de la entidad, Santiago Bausili.
El crecimiento anual de la producción petrolera en el país fue del 14,9%, impulsado principalmente por las operaciones no convencionales en Vaca Muerta.
La AUH tendrá en octubre 2025 un aumento junto con la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indicaron que se completó el cupo que se había establecido el pasado lunes en el decreto 682/2025.
Así lo expresó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, en sus redes sociales.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
La moneda estadounidense consolidó la tendencia bajista que inició ayer.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.