
Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.


El trabajo en estas patologías fue replicado en el boletín N° 7 de Hepatitis Virales del ministerio de Salud de la Nación.
Salud01 de agosto de 2025
Pablo Merino






El Ministerio de Salud de la Nación reconoció la labor del Programa Provincial de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales de San Juan, al incluirlo como ejemplo en el Boletín Nacional N° 7 de Hepatitis Virales, correspondiente a julio de 2025. El informe resalta el cumplimiento de metas y objetivos fijados para 2024, fruto del trabajo articulado e interdisciplinario que la provincia viene llevando adelante en estas patologías.
Según el documento nacional, San Juan logró importantes avances gracias a la coordinación entre el Programa Provincial y los servicios especializados del Hospital Guillermo Rawson (hepatología) y del Hospital Marcial Quiroga (gastroenterología), sumado al compromiso de los equipos de salud de las cinco zonas sanitarias.
Uno de los aspectos destacados fue la implementación de capacitaciones en aquellas zonas donde se encuentran instalados kits de test rápido. En ellas se abordaron temáticas clave como el uso de datos estadísticos, la aplicación del test reflejo, la revinculación de pacientes y los algoritmos de derivación de muestras, fortaleciendo así la respuesta en el Primer Nivel de Atención (PNA).
Además, el Servicio de Hepatología del Hospital Rawson organizó la jornada de actualización “Trabajando juntos hacia un 2030 sin Hepatitis Virales”, que contó con la participación de profesionales de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga, así como del propio Programa. Las actividades, desarrolladas entre el 28 de julio —Día Mundial contra las Hepatitis Virales— y el 2 de agosto, incluyeron testeos rápidos y otras intervenciones preventivas.
Este modelo de trabajo fue tomado como referencia por otros ministerios provinciales que buscan replicar estrategias exitosas. El reconocimiento implica, además, un aval al enfoque adoptado por San Juan para optimizar procesos, agilizarlos y hacerlos más efectivos.
Desde el Ministerio de Salud provincial destacaron que estos logros no serían posibles sin la colaboración constante entre las distintas áreas, incluyendo hospitales, zonas sanitarias, la Secretaría Técnica. Los lineamientos fueron definidos por el equipo de salud, supervisados por el secretario técnico, Dr. Alejandro Navarta, y aprobados por el ministro Amílcar Dobladez.
El reconocimiento nacional refleja que el trabajo en equipo, basado en la planificación, la capacitación y la articulación, es clave para lograr y llegar a los resultados buscados.





Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.

El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







