Escuchá Digital Play

San Juan participó de la 144 Asamblea del Consejo Federal de Educación

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, y la secretaria de Educación, Mariela Lueje, representaron a la provincia. El CFE avanzó en nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional.

Educación22 de agosto de 2025Pablo MerinoPablo Merino
4aa8ca3f04028dd637f3a5809a6b58c6_XL

El Ministerio de Educación de San Juan, representado por la ministra Silvia Fuentes y la secretaria de Educación, Mariela Lueje, participó de la 144ta Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que reunió a las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país. El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.

Durante la jornada se avanzó en la aprobación de nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional, con perfiles vinculados a sectores estratégicos como agropecuario, informática, minería y metalmecánica. Estas actualizaciones buscan fortalecer la formación de los futuros técnicos y dar respuesta a las demandas del desarrollo productivo y social.

“Es importante destacar que cada decisión que se toma en el Consejo Federal tiene la voz de todas las provincias. La actualización de la Educación Técnico Profesional y el fortalecimiento de las políticas de alfabetización son ejes estratégicos que impactan directamente en nuestros estudiantes y en el futuro de San Juan”, indicó la ministra Silvia Fuentes.

Otro eje central fue el Plan Nacional de Alfabetización, donde se presentaron las últimas resoluciones y progresos en las distintas jurisdicciones. También se expusieron los avances del programa 1 Hora +, que apunta a extender la jornada escolar en escuelas primarias estatales, alcanzando ya a más de 11.000 instituciones en todo el país.

En paralelo, se presentaron avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), herramienta que permitirá contar con información actualizada para la planificación de políticas públicas. Además, se puso en marcha la Red Federal de Becas, destinada a articular programas de apoyo para garantizar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en todos los niveles.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto