
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Con actividades recreativas, entrega de reconocimientos y una forestación comunitaria, la Secretaría de Ambiente junto a municipios e instituciones educativas llevaron adelante un evento que sembró conciencia y compromiso por un futuro más verde.
Educación06 de septiembre de 2025La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en conjunto con los municipios de Santa Lucía y Sarmiento, realizó una jornada ambiental de cierre del Programa “El Bosque en la Escuela” en el CEF San Juan que reunió a estudiantes, docentes y autoridades.
La actividad comenzó con propuestas recreativas que integraron deporte y conciencia ambiental, en el cual se desarrolló un torneo de futbol denominado “Reforestando con goles”, del que participaron alumnos de las escuelas Profesor Alejandro Mathus de Sarmiento y Antonia Villascusa de Santa Lucía. Los chicos también disfrutaron de juegos y actividades en los stands que prepararon los equipos técnicos de las direcciones de Centro Ambiental Anchipurac, Bosques Nativos, Conservación y Ecología Urbana. Durante el acto formal se realizó la entrega de reconocimientos a docentes y directivos de ambas escuelas, y medallas a cada uno de los alumnos que participó del evento. Para finalizar interpretaron dos canciones vinculadas al cuidado y la importancia de los bosques nativos.
A lo largo del año, la Escuela sarmientina trabajó sobre la temática de la harina de algarrobo y la producción de miel, además de realizar actividades de forestación. Por su parte, la Escuela Villascusa también impulsó acciones de forestación y desarrolló una adaptación teatral de la canción “El colibrí”, que fue presentada como parte de sus propuestas ambientales y culturales.
El evento de cierre de actividades contó con la participación del secretario de Ambiente Federico Ríos, el secretario de Deportes Pablo Tabachnik, el diputado departamental de Sarmiento Andrés Castro, la directora de Deportes de la Municipalidad de Santa Lucía Adriana Calderón, la vicepresidente del Concejo Deliberante Analía Vilches, y autoridades de la Secretaría de Ambiente.
El secretario de Ambiente expresó que “desde la Secretaría trabajamos convencidos de que la educación ambiental es la mejor herramienta para construir un San Juan más verde y sostenible. Y hoy ustedes lo están haciendo realidad.”
Con gran participación y entusiasmo, la jornada concluyó con forestación y colocación de cartelería alusiva, dejando como legado no solo árboles plantados, sino también un mensaje de esperanza y compromiso con el cuidado y protección del ambiente.
Programa “El Bosque en la Escuela”
Es una propuesta que fortalece la educación ambiental mediante acciones concretas de conservación de los bosques nativos.
El Bosque en la Escuela se enmarca en la Ley Nacional de Bosques Nativos N.º 26.331 y busca enriquecer, restaurar y conservar los ecosistemas forestales, al tiempo que promueve el conocimiento sobre la flora y fauna autóctona. Es implementado por la Secretaría de Ambiente a través de las Direcciones de Bosques Nativos, el Centro Ambiental Anchipurac, la Dirección de Ecología Urbana mediante el Parque de la Biodiversidad y su Vivero de Plantas Nativas y la Dirección de Conservación que elabora la cartelería para cada sendero interpretativo.
En una primera etapa se trabajó en capacitación de alumnos de escuelas primarias y secundarias a través de actividades lúdicas y prácticas.
En esta segunda instancia, la Dirección de Bosques Nativos avanzó en la participación activa a través de la preparación del suelo, selección de plantines, y forestación. Los alumnos, junto con sus docentes, eligen los lugares adecuados, plantan los ejemplares y colocan la cartelería.
Desde que comenzó el Programa, durante el 2024 hasta la actualidad, la Secretaría de Ambiente ha trabajado con unas 40 escuelas, lo que se busca mantener en el tiempo e incrementar a través de la incorporación de nuevos establecimientos educativos.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
La cohorte tiene alumnos de 22 a 43 años, quienes podrán completar la educación secundaria mediante clases online con docentes desde San Juan.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.
Fue en el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. Casi 800 estudiantes de 8 escuelas de Pocito recibieron el dispositivo. Las 25.000 netbooks adquiridas por la provincia serán para los estudiantes de 5.º y 6.º grado de las escuelas primarias de gestión estatal.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.