
El Hospital Rawson premiado por una innovadora App de Hemofilia
Con el objetivo de avanzar en soluciones digitales, el hospital ganó la Tercera Edición del Programa Transformar Salud, promovido por la Fundación Garrahan y Roche Argentina.
El equipo de Salud realizó una capacitación sobre la importancia de la manipulación segura de alimentos y la inocuidad alimentaria, destinada a las 217 personas que se inscribieron en el curso.
Salud06 de octubre de 2025El equipo técnico de la División Alimentos, dependiente del Ministerio de Salud, llevaron a cabo una actividad que se desarrolló en el Estadio Papa Francisco de Jáchal sobre manipulación segura de alimentos y la inocuidad alimentaria.
El objetivo de estos cursos es que las personas que manipulan alimentos adquieran los conocimientos necesarios sobre buenas prácticas de manipulación y comprendan la relevancia de su rol dentro de la cadena agroalimentaria. Durante la jornada, se abordaron temas vinculados con la identificación de alimentos seguros, los peligros asociados y la evaluación de riesgos relacionados con su preparación y conservación.
Además, se reforzaron las cinco claves de la inocuidad alimentaria, que incluyen las recomendaciones y cuidados indispensables para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). También se brindó información sobre los factores determinantes de estas enfermedades y las medidas preventivas más efectivas.
En cuanto a los alimentos libres de gluten, se trabajó sobre las principales recomendaciones para evitar la contaminación cruzada, promoviendo buenas prácticas inclusivas en los distintos ámbitos de elaboración.
Al finalizar la capacitación, se informó que el Carnet de Manipulador de Alimentos tiene una validez de tres años y vigencia en todo el territorio nacional.
En el marco de esta visita al departamento, los inspectores del área también realizaron controles e inspecciones en comercios y fábricas de alimentos, con el fin de fortalecer las condiciones de seguridad e higiene en el proceso de elaboración y venta.
Con el objetivo de avanzar en soluciones digitales, el hospital ganó la Tercera Edición del Programa Transformar Salud, promovido por la Fundación Garrahan y Roche Argentina.
Con el avance de esta nueva aparatología adquirida por el Ministerio de Salud, el equipo de salud del Hospital Dr. José Giordano de Albardón realizó la primera cirugía laparoscópica, marcando un nuevo avance en la descentralización de los servicios de salud de la provincia.
Pese al retiro del producto del mercado en nuestro país, los casos continuaron notificándose, motivo por el cual la ANMTA realizó un nuevo anuncio.
Fue a través de dos disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial; la administración justificó que se encontraban “falsamente rotuladas”
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
El organismo aseguró que consumir este producto podría ser perjudicial para la salud y aseguró que su comercialización es ilegal.
La campaña destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de gestación se extiende hasta el 31 de octubre y/o hasta agotar el stock provincial.
Durante la segunda jornada del encuentro, se realizaron diversos paneles que tenían como eje temático la relación entre deporte, salud, inclusión y valores sociales. Además, el cierre estuvo a cargo de la campeona olímpica Paula Pareto.
El Presidente prevé viajes a diferentes provincias durante la semana para retomar la campaña. Los detalles de la presentación de su libro.
El presidente de Estados Unidos aseguró que “las conversaciones han sido muy exitosas y avanzan con rapidez” en Egipto, donde se negocia sobre el fin de la guerra en el enclave palestino.
Visitar un valle andino impresionante de responsable con el medioambiente, es posible en Jujuy.
El estadio Aldo Cantoni, capital del hockey mundial, fue el escenario de este certamen internacional, que disputó su primera edición de este formato, en su rama masculina.