Escuchá Digital Play

Estudiantes cauceteros son campeones nacionales de la III Olimpiada de Robótica

Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.

Educación14 de octubre de 2025Informate San JuanInformate San Juan
fd6f6924efece92335b949c158b227e8_L

Los estudiantes de la Escuela primaria Hipólito Vieytes de Caucete, se quedaron con el primer puesto en las III Olimpiada de Robótica de la Universidad Iberoamericana de Informática. Este concurso se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los alumnos llegaron hasta allá con el apoyo del Gobierno de la Provincia de San Juan y el Ministerio de Educación.

El novedoso proyecto cuenta con guiños a la inclusión y al cuidado del ambiente, sus autores: Brisa Morán; Gabriel Ochoa y Jeremías Falcone, habían conseguido el pase a la ronda final tras haber quedado entre los 5 mejores proyectos del país. En la categoría de Robótica, los sanjuaninos fueron los mejores entre escuelas de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Buenos Aires. Un dato a destacar es que la Escuela Hipólito Vieytes no sólo se quedó con el primer puesto, sino que fue la única escuela de gestión estatal que llegó a la final.

Brisa Morán; Gabriel Ochoa y Jeremías Falcone, contaron con la asesoría en Tecnología de Romina Corriente y el apoyo incondicional de la maestra Erica Osan y la directora del establecimiento, Nélida Díaz que acompañaron en todas las instancias.

“Para nosotros ha sido muy importante poder participar en Capital Federal. Nos ha costado mucho, ha sido una ardua tarea, las docentes han trabajado muchísimo y los alumnos también”, dijo Nélida Díaz.

En la misma línea, la directora añadió que “llegar hasta esta instancia fue hermoso, ya nos sentíamos ganadores por el solo hecho de estar en Capital Federal, es doble el premio para nosotros". "Ganar el primer puesto a nivel nacional, no hay otra instancia, nosotros somos los ganadores en robótica de todo el país.

“El proyecto es un parque tecnológico. Los chicos utilizaron IA (inteligencia artificial), comenzaron a averiguar qué tipos de maquetas se podían hacer y sacaron fotos de la escuela, lo subieron al chat GTP y comenzaron a generar distintas maquetas. Finalmente, seleccionaron una que tenía que cumplir con algunos ítems o desafíos”, señaló Érica Ozán, docente a cargo del proyecto.

La maqueta está pensada desde la inclusión, tiene un sector de sensores donde, en caso de sismo, se prenden luces LED. Tambien tiene un sonido y un cartel con audio que dice "Bienvenidos a la Escuela Hipólito Vieytes".

“Otro desafío fue realizar una hamaca para sillas de rueda. Esta cuenta con sensores y si el niño quiere bajarse aprieta un botón y suena una melodía infantil informándole al papá que quiere bajarse. Además, se mueve de manera automática y cuenta con elementos de seguridad”, explicó Ozán.

También se pensaron monumentos como el de la Batalla de Caucete o el de Hipólito Vieytes donde un QR lleva a un museo digital que tiene un recorrido de la escuela y su historia.

En cuanto a energías limpias, el proyecto contempla paneles solares con cargadores para celulares. También realizaron un basurero tecnológico con sensores que permiten la apertura automática cuando una persona se acerca para arrojar sus residuos.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto