
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Salud10 de julio de 2025Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Un informe ha revelado un incremento alarmante de casos en maternidades de Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, con bebés afectados por la exposición a drogas. Los efectos pueden ir desde malformaciones hasta retrasos mentales.
Salud12 de septiembre de 2024Un estudio sobre el impacto del consumo de drogas en embarazadas muestra un fuerte aumento de bebés que nacen con síntomas de abstinencia, malformaciones y retrasos por la exposición, durante la gestación, a las sustancias.
El relevamiento, realizado por la ONG Ruido, abarca cifras de Rosario, a partir de casos registrados en la Maternidad Martin y en el Hospital Roque Sáenz Peña. También contempla cifras hospitales de Santa Fe, provincia de Buenos Aires y Córdoba. Se destaca un incremento del 189% en muestras positivas en los últimos cinco años.
Según el informe, “Las principales maternidades de las tres provincias más grandes del país registran un aumento significativo de muestras positivas tanto en embarazadas como en recién nacidos. Referentes de esos centros aclaran que esta suba puede darse por dos motivos: por un lado, más mujeres consumen sustancias de abuso. Por otro lado, estos casos se detectan más”.
En Rosario, la Maternidad Martin registró un notable aumento de embarazadas expuestas a drogas, con casos subiendo del 0,9% en 2019 al 2,6% en 2023. En el hospital Roque Sáenz Peña, el 1,7% de los niños y niñas nacen expuestos al menos una droga de abuso. En 2023 se asistieron 1.361 partos, de los cuales en 24 se encontró una sustancia o más.
Gabriela Puig, jefa de la maternidad, indicó que el incremento en el consumo, junto con mejores sistemas de registro, explica estas cifras.
De acuerdo al estudio, la cocaína es la sustancia más detectada y provoca síntomas como irritabilidad en los recién nacidos.
“Muchas madres no saben lo que consumen. Te dicen marihuana, pero en los estudios también sale cocaína porque circulan muchas sustancias que no son puras”, explicó Vanesa Ríos, jefa de Neonatología de la Maternidad Martin. En tanto, Puig alertó que “hay una idea errónea de que consumir marihuana no hace nada”.
Los especialistas advierten que ingesta de alcohol, drogas o medicamentos no recetados durante el embarazo puede tener consecuencias alarmantes, que incluyen aborto, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer, alteraciones cardíacas e intestinales, malformaciones y síndrome de abstinencia.
Aunque muchas secuelas son irreversibles, aseguran que esas consecuencias sí son prevenibles.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El nuevo edificio del Centro de Salud Marayes cuenta con una superficie total de 112,30 m² —producto de la intervención de los 105 m² originales y una ampliación de 27,4 m²— y brindará cobertura a más de 370 personas de las localidades de Marayes, La Planta (a 7 km) y Las Chacras.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.