
La ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva por irregularidades en su rotulado
Fue a través de dos disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial; la administración justificó que se encontraban “falsamente rotuladas”
Un informe ha revelado un incremento alarmante de casos en maternidades de Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, con bebés afectados por la exposición a drogas. Los efectos pueden ir desde malformaciones hasta retrasos mentales.
Salud12 de septiembre de 2024Un estudio sobre el impacto del consumo de drogas en embarazadas muestra un fuerte aumento de bebés que nacen con síntomas de abstinencia, malformaciones y retrasos por la exposición, durante la gestación, a las sustancias.
El relevamiento, realizado por la ONG Ruido, abarca cifras de Rosario, a partir de casos registrados en la Maternidad Martin y en el Hospital Roque Sáenz Peña. También contempla cifras hospitales de Santa Fe, provincia de Buenos Aires y Córdoba. Se destaca un incremento del 189% en muestras positivas en los últimos cinco años.
Según el informe, “Las principales maternidades de las tres provincias más grandes del país registran un aumento significativo de muestras positivas tanto en embarazadas como en recién nacidos. Referentes de esos centros aclaran que esta suba puede darse por dos motivos: por un lado, más mujeres consumen sustancias de abuso. Por otro lado, estos casos se detectan más”.
En Rosario, la Maternidad Martin registró un notable aumento de embarazadas expuestas a drogas, con casos subiendo del 0,9% en 2019 al 2,6% en 2023. En el hospital Roque Sáenz Peña, el 1,7% de los niños y niñas nacen expuestos al menos una droga de abuso. En 2023 se asistieron 1.361 partos, de los cuales en 24 se encontró una sustancia o más.
Gabriela Puig, jefa de la maternidad, indicó que el incremento en el consumo, junto con mejores sistemas de registro, explica estas cifras.
De acuerdo al estudio, la cocaína es la sustancia más detectada y provoca síntomas como irritabilidad en los recién nacidos.
“Muchas madres no saben lo que consumen. Te dicen marihuana, pero en los estudios también sale cocaína porque circulan muchas sustancias que no son puras”, explicó Vanesa Ríos, jefa de Neonatología de la Maternidad Martin. En tanto, Puig alertó que “hay una idea errónea de que consumir marihuana no hace nada”.
Los especialistas advierten que ingesta de alcohol, drogas o medicamentos no recetados durante el embarazo puede tener consecuencias alarmantes, que incluyen aborto, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer, alteraciones cardíacas e intestinales, malformaciones y síndrome de abstinencia.
Aunque muchas secuelas son irreversibles, aseguran que esas consecuencias sí son prevenibles.
Fue a través de dos disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial; la administración justificó que se encontraban “falsamente rotuladas”
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
El organismo aseguró que consumir este producto podría ser perjudicial para la salud y aseguró que su comercialización es ilegal.
La campaña destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de gestación se extiende hasta el 31 de octubre y/o hasta agotar el stock provincial.
Permiten recuperar la visión cercana durante un lapso que va entre 6 y 8 horas.
El encuentro reunió a representantes del Poder Judicial, el Ministerio de Salud y organismos interministeriales para evaluar casos y coordinar políticas públicas en la materia.
Se detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas.
En la escuela Rudencindo Rojo pudieron realizar trámites y consultas.
Participan Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
El billete de 20 dólares se emplea con mayor frecuencia en transacciones cotidianas, mientras que el de 100 dólares suele ser elegido por quienes prefieren ahorrar en efectivo.
La dupla albiceleste con Horacio Zeballos y Andrés Molteni venció por 6-3 y 7-5 para cerrar la serie con un 3-0 en Groningen
Los Pumas derrotaron a los Wallabies por 28-26 por la cuarta fecha del Rugby Championship y volvieron ganar en Australia. ¿Cuándo había sido el ultimo triunfo argentino en tierras australianas?