Escuchá Digital Play

Nuevo eclipse de superluna: ¿De qué se trata y cómo verlo en Argentina?

Este increíble evento podrá observarse por mucho más tiempo de lo habitual y no será necesario usar instrumentos especiales.

País16 de septiembre de 2024Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
618494

La belleza que representan los fenómenos astrológicos no tienen comparación. Este martes 17 y miércoles 18 de septiembre se podrá disfrutar desde la Argentina un mágico eclipse lunar parcial que durará un poco más de 4 horas en el cielo, y que coincidirá con la Superluna de Cosecha.

El evento, el segundo sucede este año, podrá visualizarse durante la noche del martes y alcanzará su punto máximo a las 23.44. Por lo general, los eclipses lunares suelen durar hasta una hora, pero en esta oportunidad todo será diferente.

Los primeros movimientos podrán verse el martes y la parte final podría extenderse hasta la madrugada del miércoles 18. A diferencia de otros fenómenos celestiales, este se verá en todo el mundo.

Lo más llamativo de este fenómeno natural es que no será necesario contar con una protección especial para disfrutar de él, como ocurre con los eclipses solares. Esta vez solo será necesario abrigarse debido a las bajas temperaturas que se esperan para la noche.

Además, el eclipse parcial coincidirá con la "Superluna de Cosecha", un fenómeno que debe su nombre a al perigeo, es decir, el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra en su órbita elíptica. Y en este caso se llama de cosecha, porque la Luna de septiembre es la luna que marca el final del verano y el inicio de la temporada de cosechas en el hemisferio norte, mientras que para el hemisferio sur es el inicio de la siembra, indicó Meteored.

Cuándo son las próximas superlunas

La próxima, del 17 de octubre, será la más cercana a la Tierra: estará a unos 357 mil kilómetros. 

Fenómenos astronómicos para lo que restan del 2024

22 de septiembre: equinoccio.
2 de octubre: eclipse Solar Anular.
8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas.
20 y 21 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas.
17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas.
13, 14 y 15 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
unnamed

TC 2000: Ponce de León ganó en "El Zonda"

Informate San Juan Deportes
Deportes12 de octubre de 2025

En un domingo estupendo con sol y gran marco de público, el Autódromo “El Zonda” Eduardo Copello de San Juan volvió a tener automovilismo nacional con la 9º final del año del 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA con el regreso a la victoria de Gabriel Ponce de León después de 10 años

8ed0fd13fbe8a61f33d6736c5443bbb3_XL

San Juan vivió una gran fiesta del judo en el Aldo Cantoni

Pablo Merino
Deportes13 de octubre de 2025

El Torneo Nacional de Judo 2025 reunió a representantes de todo el país durante tres intensas jornadas en el estadio Aldo Cantoni. Más de 1500 judocas participaron en las distintas categorías, consagrando campeones de diversas provincias y consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.