
El Gobierno Nacional “celebró” la liberación de los 20 rehenes prisioneros en Gaza
Entre los liberados se encuentran tres argentinos “que volverán a su casa” luego de estar 700 días detenidos.
Este increíble evento podrá observarse por mucho más tiempo de lo habitual y no será necesario usar instrumentos especiales.
País16 de septiembre de 2024La belleza que representan los fenómenos astrológicos no tienen comparación. Este martes 17 y miércoles 18 de septiembre se podrá disfrutar desde la Argentina un mágico eclipse lunar parcial que durará un poco más de 4 horas en el cielo, y que coincidirá con la Superluna de Cosecha.
El evento, el segundo sucede este año, podrá visualizarse durante la noche del martes y alcanzará su punto máximo a las 23.44. Por lo general, los eclipses lunares suelen durar hasta una hora, pero en esta oportunidad todo será diferente.
Los primeros movimientos podrán verse el martes y la parte final podría extenderse hasta la madrugada del miércoles 18. A diferencia de otros fenómenos celestiales, este se verá en todo el mundo.
Lo más llamativo de este fenómeno natural es que no será necesario contar con una protección especial para disfrutar de él, como ocurre con los eclipses solares. Esta vez solo será necesario abrigarse debido a las bajas temperaturas que se esperan para la noche.
Además, el eclipse parcial coincidirá con la "Superluna de Cosecha", un fenómeno que debe su nombre a al perigeo, es decir, el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra en su órbita elíptica. Y en este caso se llama de cosecha, porque la Luna de septiembre es la luna que marca el final del verano y el inicio de la temporada de cosechas en el hemisferio norte, mientras que para el hemisferio sur es el inicio de la siembra, indicó Meteored.
Cuándo son las próximas superlunas
La próxima, del 17 de octubre, será la más cercana a la Tierra: estará a unos 357 mil kilómetros.
Fenómenos astronómicos para lo que restan del 2024
22 de septiembre: equinoccio.
2 de octubre: eclipse Solar Anular.
8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas.
20 y 21 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas.
17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas.
13, 14 y 15 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas.
Entre los liberados se encuentran tres argentinos “que volverán a su casa” luego de estar 700 días detenidos.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
“No nos dejemos engañar por las promesas de la política tradicional”, advirtió el mandatario de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, al exponer en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
El hecho delictivo sucedió este lunes por la tarde. Toda la secuencia quedó grabada por cámaras de seguridad, por lo que la Policía busca al delincuente, que logró huir y está prófugo. La monja debió ser trasladada a un centro de salud.
El mandatario realizó un acto de lanzamiento de su nueva obra: “La Construcción del Milagro”. Dardos al kirchnerismo y la izquierda y el anticipo de las próximas medidas.
Todos los detalles de una medida que podría ocasionar retrasos o hasta cancelaciones en los viajes.
El Presidente prevé viajes a diferentes provincias durante la semana para retomar la campaña. Los detalles de la presentación de su libro.
En el 60° aniversario del reconocimiento de la disputa por este territorio por parte de la ONU, ministros se pronunciaron en favor argentino y destacaron su permanente predisposición para el diálogo.
En una nueva visita, el presidente espera detalles del acuerdo económico durante la reunión bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
La página que utilizaba Pablo Laurta tenía contenido donde se posicionaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.
En un domingo estupendo con sol y gran marco de público, el Autódromo “El Zonda” Eduardo Copello de San Juan volvió a tener automovilismo nacional con la 9º final del año del 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA con el regreso a la victoria de Gabriel Ponce de León después de 10 años
El Torneo Nacional de Judo 2025 reunió a representantes de todo el país durante tres intensas jornadas en el estadio Aldo Cantoni. Más de 1500 judocas participaron en las distintas categorías, consagrando campeones de diversas provincias y consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.