
Provincias recibieron más fondos automáticos en junio
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Este increíble evento podrá observarse por mucho más tiempo de lo habitual y no será necesario usar instrumentos especiales.
País16 de septiembre de 2024La belleza que representan los fenómenos astrológicos no tienen comparación. Este martes 17 y miércoles 18 de septiembre se podrá disfrutar desde la Argentina un mágico eclipse lunar parcial que durará un poco más de 4 horas en el cielo, y que coincidirá con la Superluna de Cosecha.
El evento, el segundo sucede este año, podrá visualizarse durante la noche del martes y alcanzará su punto máximo a las 23.44. Por lo general, los eclipses lunares suelen durar hasta una hora, pero en esta oportunidad todo será diferente.
Los primeros movimientos podrán verse el martes y la parte final podría extenderse hasta la madrugada del miércoles 18. A diferencia de otros fenómenos celestiales, este se verá en todo el mundo.
Lo más llamativo de este fenómeno natural es que no será necesario contar con una protección especial para disfrutar de él, como ocurre con los eclipses solares. Esta vez solo será necesario abrigarse debido a las bajas temperaturas que se esperan para la noche.
Además, el eclipse parcial coincidirá con la "Superluna de Cosecha", un fenómeno que debe su nombre a al perigeo, es decir, el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra en su órbita elíptica. Y en este caso se llama de cosecha, porque la Luna de septiembre es la luna que marca el final del verano y el inicio de la temporada de cosechas en el hemisferio norte, mientras que para el hemisferio sur es el inicio de la siembra, indicó Meteored.
Cuándo son las próximas superlunas
La próxima, del 17 de octubre, será la más cercana a la Tierra: estará a unos 357 mil kilómetros.
Fenómenos astronómicos para lo que restan del 2024
22 de septiembre: equinoccio.
2 de octubre: eclipse Solar Anular.
8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas.
20 y 21 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas.
17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas.
13, 14 y 15 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
La detenida había dicho que asesinó al hombre porque habría abusado de su hija. Ahora se descubrió que violó su aprensión varias veces.
Deberá purgar sentencia por abuso sexual y corrupción de menores, ya que una de las víctimas tenía entre 10 y 13 años cuando ocurrieron los hechos
La Justicia admitió como querellante al Hospital Italiano de La Plata en la causa por el fentanilo. La institución se considera una “víctima directa” del hecho.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Los brasileños y los saudíes nos dieron un partidazo en el que el Flu se impuso 2 a 1.
Se informan las fechas y lugares de entrega de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas.
El segundo certamen del año, que repite el mismo formato de disputa de Torneo Apertura, replicando su fixture con las localías invertidas.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.