A partir de ahora será más fácil la forma en la que los beneficiarios de asignaciones podrán realizar consultas sobre sus programas.
Nuevo eclipse de superluna: ¿De qué se trata y cómo verlo en Argentina?
Este increíble evento podrá observarse por mucho más tiempo de lo habitual y no será necesario usar instrumentos especiales.
PaísRedacción Informate San JuanLa belleza que representan los fenómenos astrológicos no tienen comparación. Este martes 17 y miércoles 18 de septiembre se podrá disfrutar desde la Argentina un mágico eclipse lunar parcial que durará un poco más de 4 horas en el cielo, y que coincidirá con la Superluna de Cosecha.
El evento, el segundo sucede este año, podrá visualizarse durante la noche del martes y alcanzará su punto máximo a las 23.44. Por lo general, los eclipses lunares suelen durar hasta una hora, pero en esta oportunidad todo será diferente.
Los primeros movimientos podrán verse el martes y la parte final podría extenderse hasta la madrugada del miércoles 18. A diferencia de otros fenómenos celestiales, este se verá en todo el mundo.
Lo más llamativo de este fenómeno natural es que no será necesario contar con una protección especial para disfrutar de él, como ocurre con los eclipses solares. Esta vez solo será necesario abrigarse debido a las bajas temperaturas que se esperan para la noche.
Además, el eclipse parcial coincidirá con la "Superluna de Cosecha", un fenómeno que debe su nombre a al perigeo, es decir, el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra en su órbita elíptica. Y en este caso se llama de cosecha, porque la Luna de septiembre es la luna que marca el final del verano y el inicio de la temporada de cosechas en el hemisferio norte, mientras que para el hemisferio sur es el inicio de la siembra, indicó Meteored.
Cuándo son las próximas superlunas
La próxima, del 17 de octubre, será la más cercana a la Tierra: estará a unos 357 mil kilómetros.
Fenómenos astronómicos para lo que restan del 2024
22 de septiembre: equinoccio.
2 de octubre: eclipse Solar Anular.
8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas.
20 y 21 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas.
17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas.
13, 14 y 15 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas.
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
La soberanía del archipiélago ubicado en el Océano Atlántico Sur es un asunto muy importante para las dos naciones en cuestión.
El Gobierno llamó a licitación para delegar en el sector privado la concesión de rutas nacionales
La medida se oficializó mediante un decreto "con el fin de reducir el gasto público".
Juicio por YPF: EEUU ordenó al Gobierno que informe dónde está el oro del Banco Central
La jueza Loretta Preska pidió al Ejecutivo argentino que indique dónde está el oro que sacó de las reservas del BCRA. Es en respuesta a un pedido de los beneficiarios del fallo por el juicio por la expropiación de YPF.
Se necesitan plantar 170.000 árboles al año para compensar la huella de carbono de los camiones en Argentina
El transporte terrestre emite 41 millones de toneladas de CO2 anuales. Sólo 13% de las empresas dijo que aplica medidas para neutralizar las emisiones, según un relevamiento del sector.
Un anticiclón llega a la Argentina: cuándo impactará el fenómeno del clima y qué producirá
Se pronostica que este calor extremo persistirá durante varios días, con alertas por olas de calor en varias provincias. Los detalles.
Un tiktoker fue multado por 400.000 pesos por molestar a Lionel Messi en su casa de Rosario
El polémico influencer Ramiro Bilbao reveló que vive en el mismo barrio privado que el campeón del mundo.
Los autos con patentes provisorias pueden salir del país: cómo es el trámite
El Gobierno anunció que los autos con patentes provisorias pueden salir del país y circular en territorios limítrofes solo si realizan este trámite.
Se trata de una ruta nacional y las obras fueron encaradas por Vialidad Provincial, clave para la seguridad vial
Riveros Luna se consagró en la gran final de los Nuevos Valores Pre Cosquín en la categoría Conjunto de Baile Folclórico.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presenció la asunción de Donlad Trump como presidente de EEUU
La ceremonia se realizó en Washington DC, dentro del Capitolio. Fue el único gobernador de Argentina invitado por el Congreso de Estados Unidos.
Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos
Se están llevando a cabo tareas de mejoramiento integral, incluyendo el embellecimiento del boulevard y trabajos de pintura
El gobernador Orrego se reunió con referentes de la Embajada Argentina en EE.UU tras la asunción de Donald Trump
La reunión tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.