Escuchá Digital Play

El Gobierno convocó a los gremios docentes y no docentes para discutir la paritaria en la previa a la marcha universitaria

Desde Casa Rosada aseguran que la oferta será la misma que la desplegada hasta el momento, aunque hay quienes vaticinan que podría haber una "mejora" en los números.

País26 de septiembre de 2024Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
uba

El Gobierno convocó hoy a los gremios docentes y no docentes para discutir la paritaria en la previa a la marcha universitaria del 2 de octubre convocada en contra del veto a la ley de financiamiento del sector.

La reunión tenía lugar desde las 16 en el Palacio Pizzurno, donde funciona la Secretaría de Educación, según fuentes oficiales.

Desde el Ministerio de Capital Humano habían hecho público un comunicado en el que remarcaron que el diálogo con las universidades "nunca se interrumpió" y señalaron que las medidas de fuerza que anunciaron los sectores gremiales de ese ámbito "no alimentan ese intercambio".

Desde Casa Rosada aseguran que la oferta será la misma que la desplegada hasta el momento, aunque hay quienes vaticinan que tras la reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, podría haber una "mejora" en los números.

Con el antecedente de la multitudinaria marcha universitaria del 23 de abril, en la administración libertaria saben que se trata de uno de los temas más sensibles, por lo que monitorean la convocatoria que tendrá lugar el próximo miércoles y a la que se espera una fuerte adhesión de la clase media.

Mientras tanto, el equipo de Legal y Técnica aguarda la decisión final para publicar en el Boletín Oficial el veto a la ley de financiamiento universitario, que se mantiene congelado a la espera de las negociaciones abiertas con las autoridades de las casas de altos estudios parar cerrar las paritarias y acordar antes del 3 de octubre, fecha límite para su oficialización.

"La idea es arreglar el tema paritario antes de sacar el veto", confesó ante la agencia Noticias Argentinas uno de los negociadores.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
OSDE-FOTO

La prepaga más grande del país corrigió su aumento de mayo

Redacción Informate San Juan
País26 de abril de 2025

Durante este viernes estarán llegando las cartas de OSDE a los afiliados con la corrección del porcentaje de aumento. El lunes pasado, mientras el resto de las prepagas comunicaba las correcciones, OSDE había informado un 3,4% que ahora baja.

muni pocito

Lo más visto