
Caputo aseguró que la jubilación promedio es de $900.000
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Un total de 67 empresas participarán de ProWine San Pablo, entre el 1 y el 3 de octubre. Brasil ya es el segundo destino de los vinos nacionales. Y buscan ampliar ese mercado por su gran potencial.
País28 de septiembre de 2024Las bodegas argentinas se preparan para concretar una presencia récord la semana próxima en San Pablo. En esa ciudad brasileña se llevará a cabo ProWine 2024, la feria B2B de vinos más importante de Latinoamérica, con el objetivo de seguir incrementando las exportaciones de vinos argentinos a ese mercado.
Brasil es el segundo mayor destino de los vinos argentinos en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos. Hasta hace no mucho tiempo, el segundo lugar lo ocupaba el Reino Unido, pero el país limítrofe fue ganando importancia para los productores nacionales, favorecido por la proximidad y su densidad poblacional.
Argentina fue uno de los 26 países que estuvo representado por sus bodegas en ProWine San Pablo el año pasado.
Las empresas argentinas buscan afianzar ese mercado, que actualmente -según datos actualizados a agosto de 2024- fue destino de 32,7 millones de litros exportados, por el equivalente a u$s114,6 millones para la categoría vino fraccionado.
La entidad encargada de llevar adelante la estrategia de posicionamiento es Wines of Argentina (WofA), responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales. La feria tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en San Pablo. La participación nacional cuenta además con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Está prevista la participación de 67 empresas vitivinícolas argentinas que llevarán la oferta de sus productos a la feria. Este número incluye a las bodegas que canalizan su presencia a través de WofA (20 bodegas) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (37 bodegas). Además las restantes 10 bodegas participarán de manera independiente, con un stand propio.
Dentro del stand de Wines of Argentina estarán las bodegas Bandini House of Wines, Belasco de Baquedano, Belhara Estate, Bodega Araujo, Bodega Don Bosco, Bodega Ribera del Cuarzo, Bodega Urqo, Bodega y Viñedos Clement, Bodegas Bianchi, Casa de Uco, Diamandes, Finca Buenaventura, Finca Decero, Finca El Origen, Finca Flichman, Jasmine Monet, Masi Tupungato, Monteviejo, Renacer y Wht Huarpe Riglos.
Durante los últimos 30 años, ProWine, con sus más de 90.000 visitantes en todo el mundo, se ha convertido en la feria más importante para vinos, licores y bebidas artesanales. Además de los mercados tradicionales, están surgiendo regiones de ventas nuevas y dinámicas. Cada año la iniciativa se lleva a cabo en Düsseldorf, Shanghái, Singapur, Hong Kong, Sao Paulo, Mumbai y Tokio.
En la edición del 2023 la feria recibió la participación de 500 expositores de más de 26 países, con más de 1.300 marcas de wines & spirits y una estimación de 10.500 visitantes calificados de todos los estados de Brasil.
Pesce: "Vamos a Brasil con una gran expectativa de cerrar nuevos negocios"
Sobre las expectativas de seguir avanzando en el mercado brasileño, Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina, en un diálogo con Ámbito, explicó:
“Brasil este año ha tenido una evolución dentro de todo bastante positiva de su economía. Tiene una proyección de su PBI del 3%, cayó tasa de desempleo casi 7%, la inflación se mantiene en un cuatro o cinco por ciento anual. Esto da la pauta de que es un mercado que está en buenas condiciones, que sus consumidores están dispuestos a invertir o consumir vino que allá es muy caro por los impuestos con los que llega. Hay buenas perspectivas”.
P: ¿Cuánto influye la cercanía geográfica con Brasil?
MP: Eso ayuda mucho, como también la posibilidad que siempre hemos tenido de recibir a muchísimos turistas brasileños que recibieron conocimiento directo de la calidad de nuestros vinos. Además es un mercado muy grande. Parece que lo tenés cubierto pero en realidad es enorme. Porque San Pablo es una sola ciudad donde hay todavía potencial, si uno se corre al interior del Estado hay un potencial enorme.
P: ¿El brasileño es consumidor de vino, o prefiere siempre la cerveza?
MP: Hay mucho para hacer en todo eso. En Brasil se consume vino argentino y se aprecia, sobre todo en el segmento de precios de gama media y alta. Es un mercado al cual nosotros estamos apostando fuertemente. Por eso, a pesar de todas las dificultades y la crisis que teníamos el año pasado para realizar pagos al exterior, se hizo un gran esfuerzo para contratar una persona específica para abrir una oficina de WofA en San Pablo. Y poder seguir apuntalando este trabajo que se venía haciendo con este mercado.
P: ¿Qué está pasando con las cifras globales de exportaciones de vino argentino?
MP: Nuestras exportaciones han mostrado cierta recuperación según los datos que tenemos actualizados hasta agosto. Si bien todavía falta para que impacte realmente en los bolsillos de las bodegas, es algo positivo. Y no es menor el efecto psicológico que tiene ver que empiezan a repuntar las exportaciones. Vemos que en el mundo hay mucho interés por el vino argentino entonces vemos mayor demanda y consulta de importadores, cadenas, distribuidores para comprar nuevos productos argentinos o mejorar su portafolio o ampliarlo. Por eso vamos con mucha expectativa a la feria ProWine San Pablo y esperamos que se puedan cerrar muchos negocios para nuestras bodegas y que la presencia argentina también empiece a destacarse más.
Las exportaciones de vino argentino comenzaron a repuntar.
En cuanto a la recuperación de exportaciones que mencionó Magdalena Pesce, las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) indican que las exportaciones de vino y mosto de Argentina en los primeros ocho meses de 2024 mostraron un crecimiento sostenido en volumen, con un aumento del 6,8% respecto al mismo período de 2023.
Este incremento estuvo impulsado principalmente por las ventas de vino a granel, que experimentaron un salto significativo del 17,5%.
En tanto que el vino fraccionado, que es el que se promociona a través de WofA, registró un aumento más moderado del 3,8% interanual equivalente a 1.046.266 hectolitros. En cuanto al precio internacional, el vino embotellado alcanzó los 4,21 dólares por litro, con una variación negativa de apenas 0,2% contra el mismo período de 2023.
Como parte de las acciones para consolidar las ventas de vino argentino al exterior, WofA organizó entre las actividades de ProWine San Pablo un espacio propio en el ciclo de charlas, con la presentación titulada “Diversidad del Vino Argentino” a cargo de Mariana Torta, Area Manager para Brasil & LATAM de WofA, que se hará el 2 de octubre.
La Masterclass explorará la riqueza y compleja diversidad del Vino Argentino, a través de un material didáctico que combina los principales factores clave del terroir en Argentina, acompañada de una degustación de grandes exponentes de la vitivinicultura nacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El lugar ya habilitó las reservas de carpas. Desde opciones por día hasta tarifas mensuales y por temporada completa, ya se puede planificar cuánto costará disfrutar de la playa en “La Feliz”.
Con montos actualizados, el sistema de asignaciones familiares de ANSES brinda apoyo económico a trabajadores formales, jubilados y monotributistas. Conocé cómo hacer el trámite y cuáles son los beneficios disponibles.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.