
Se entregaron más de 16.000 netbooks a estudiantes de escuelas primarias
Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.


Las autoridades de Salud y Educación asistieron a la escuela Marcelino Guardiola para recorrer la muestra realizada por los alumnos de primaria.
Educación26 de octubre de 2024 Informate San Juan
Informate San Juan






Durante la mañana de hoy, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañados por la secretaria de Educación, Mariela Lueje, visitaron la escuela Marcelino Guardiola, en Rawson, para conocer la muestra realizada por los estudiantes, denominada “En la escuela hablemos de dengue”.
También estuvieron presentes la directora de la Escuela Marcelino Guardiola, Nancy Caballero, y las supervisoras Liliana Carrizo y Paula de los Ríos.
En un trabajo mancomunado entre los ministerios de Salud y Educación, se llevó adelante la actividad que tuvo como objetivo la capacitación de docentes, supervisores y directivos y su posterior recepción por parte de los alumnos a través de jornadas de trabajo sobre dengue.
Más tarde, los estudiantes de toda la provincia pudieron volcar lo aprendido en diferentes muestras, para finalizar con la exposición dirigida a la comunidad.
Los equipos de Salud realizaron las capacitaciones de manera virtual en todas las escuelas de la provincia y desarrollaron temáticas como dengue, su vector, medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento. 
En la jornada de hoy, el ministro Dobladez se acercó a la Escuela Marcelino Guardiola para apreciar los trabajos. Allí, el jefe de la cartera sanitaria expresó: “Estoy gratamente sorprendido por el trabajo que han hecho la directora, la maestra, la supervisora, los alumnos, los papás. Esto nos da la pauta que la mejor forma de llevar la prevención y crear conciencia de esta enfermedad, es con chicos”.
“La prevención es la mejor herramienta que tenemos para cuidar la salud. Y la prevención es educación y se genera en las escuelas. La verdad es que es muy representativo lo que han hecho, es muy claro de cómo cuidarnos. Hay que trabajar en equipo, en conjunto. Y acá se ha visto un equipo que es Salud y Educación”.
Por su parte, la ministra de Educación señaló: “Esto es lo que se hace en la escuela. Aprender, aprender jugando, trabajando. La verdad que yo me voy con el corazón lleno de alegría de ver lo bonito que han trabajado. Solamente queda una sola cosa, llegar con lo que hemos aprendido a cada uno de nuestros hogares. Simplemente felicitaciones a todos los que han trabajado y también un agradecimiento a los papás por colaborar con la escuela”.
Esta misma muestra fue replicada por alumnos de toda la provincia explicando cada una de las etapas en la prevención de dengue y las acciones a seguir, en base a lo aprendido en las capacitaciones y jornadas de trabajo.





Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.

Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.





Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.







