
El Gobierno de San Juan decidió suspender el descuento por día no trabajado a docentes
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
En el marco de la Semana de Educación Técnica del Ministerio de Educación desarrolló charlas académicas a cargo de expertos y destinadas a estudiantes y docentes.
EducaciónComo parte de las acciones previstas en la Semana de la Educación Técnica del Ministerio de Educación, se realizó un simposio para reconocer, valorar y proyectar el impacto que tiene la educación técnica en el desarrollo de la sociedad y el crecimiento de la economía. La actividad contó con disertaciones de expertos en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y estuvo destinada a estudiantes y docentes de escuelas técnicas de la provincia.
El director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas, encabezó el simposio y envió los saludos de la ministra Silvia Fuentes, quien constantemente destaca el esfuerzo y el empeño de estudiantes y docentes de las escuelas técnicas y el trabajo colaborativo entre las instituciones educativas, las empresas y el Estado.
“El futuro de San Juan es de los estudiantes. Los estudiantes darán el gran valor agregado que han recibido de las escuelas técnicas a los sectores productivos, mineros y de la provincia en general. San Juan tiene recursos humanos y estos recursos están capacitados, lo vemos cada día en nuestras escuelas”, dijo Navas.
Luego se conformó la mesa con los disertantes responsables de desarrollar las charlas académicas. Desde la Fundación Se Puede-Barceló Empresas, Carla Coria y Rocío Gómez hablaron sobre “La importancia de las skills softs en la inminente vida profesional de los alumnos de educación técnica”.
Luego, Andrés Menegazzo, del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, disertó sobre “Economía del conocimiento”. A su vez, el superintendente de Operaciones del Proyecto Filo del Sol, Guillermo González Chaúl, presentó “Desafíos técnicos y la importancia dentro de la industria minera”.
Por su parte, Pablo Fernández y Romina Gómez expusieron “Minería y su impacto en la educación”, mientras que la mesa de economía de conocimiento y comunicación de capacitaciones estuvo a cargo de Ayelén Climent y Sergio Pérez.
En el cierre, la coordinadora del programa Prácticas Profesionalizantes, Elvira Cortez, abrió la exposición a estudiantes de las escuelas Rogelio Boero, Colegio Del Prado, escuela de Fruticultura y Enología, EPET 5, EPET 9 y Agrotécnica Sarmiento. Los alumnos profundizaron sobre sus experiencias en este tipo de acciones formativas dentro de las propuestas curriculares.
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
El gobierno provincial dictó conciliación obligatoria, por lo que, las clases se desarrollarán con normalidad esta semana.
El gobierno provincial convocó a reapertura de paritarias para este jueves 13 de marzo, lo que llevó a los gremios a replantear el paro previsto para esta semana.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
La Junta de Clasificación Docente Rama Primaria cita a cubrir cargos interinos y suplentes en todas las especialidades del primer grado del escalafón docente.
El plenario de delegados ratifico la medida de fuerza para los días miércoles y jueves de la próxima semana.
Con estos trabajos se busca garantizar mejores espacios educativos para estudiantes de todos los niveles. Cerca del 90 % de estas intervenciones se financian con recursos provinciales.
Norbridge de Mendoza se convirtió en el primer colegio físico basado en el innovador Ad Astra. No tiene aulas, recreos, ni pizarrones. La currícula incluye inglés, robótica, educación financiera y emocional.
El objetivo de esta obra es mejorar la infraestructura vial y optimizar los servicios públicos, brindando mayor seguridad en la circulación y un consumo energético más eficiente.
Salud y Los Azules refuerzan acciones conjuntas para Calingasta
El caso quedó en manos de la fiscal Alejandra Raigal, quien llevará a cabo la audiencia imputativa durante la próxima semana.
El Presidente le atribuyó condiciones estacionales al incremento de las carnes y explicó que sin el aumento en el sector "la inflación hubiera sido del 1,8%".
Caucete fortalece la formación y el empleo con nuevos programas de capacitación.