
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
Aunque en la Casa Rosada relativizan la necesidad de contar con la ley, tanto Nación como los gobernadores necesitan la ley. Dos mandatarios se reunirán con Luis Caputo.
Política 20 de noviembre de 2024Los tironeos de los gobernadores con Javier Milei por el Presupuesto 2025 configuraron un nuevo escenario de tensión entre la Casa Rosada y las provincias. Lo curioso es que, más allá de los intereses contrapuestos, ambas partes tienen intención de que la ley se apruebe en el Congreso. Por eso, que el oficialismo admitiera que está dispuesto a convocar a sesiones extraordinarias fue visto por los distritos como un guiño, ya que se extendería el plazo para negociar.
Por más que en las filas libertarias relativicen la necesidad de contar con su propia hoja de ruta, Milei y su crew no ignoran la importancia de tener reglas del juego claras, tanto para los mercados como para los organismos internacionales, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la cabeza. A la vez, padecer un revés en el parlamento en un tema sensible, donde la mayoría de la dirigencia política se muestra dispuesta a colaborar, no sería una buena señal hacia el exterior.
La pulseada por el Presupuesto 2025
Del otro lado de la arena, los jefes provinciales necesitan precisiones. En medio del duro ajuste, debieron apelar a recursos propios para morigerar el paso de la motosierra en ítems centrales como la obra pública, el transporte y diversas cajas autóctonas. Por ese motivo, el año entrante se anticipa austero. En este punto vuelven a coincidir tanto los violetas como los mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC), los provincialistas y los peronistas díscolos, principales puntales del Gobierno tierra adentro.
Los gobernadores buscan incidir en el Presupuesto 2025.
Particularmente, Milei ensayó un giro diplomático: en vez de seguir delegando las conversaciones en el todoterreno Guillermo Francos, decidió ponerse él mismo al frente. Así, mantuvo encuentros con 14 de los 24 caciques del país, en grupos separados. Ese deshielo pareció abrir la puerta a una etapa con menor conflictividad en la convulsa gestión de La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, duró poco: una vez que aparecieron los números, la cancha se embarró.
De repente, todos los reclamos maquillados por las nuevas buenas formas del Presidente hicieron implosión. Cajas previsionales, deudas del Consenso Fiscal 2017, traspaso de obra pública, más volumen de Coparticipación Federal y un reparto equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) colmaron la mesa de los despachos nacionales. Lejos de otros tiempos, en la Casa Rosada ahora apelan a peronistas díscolos, como el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil, y a provincialistas como Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) para empujar sus iniciativas. Hasta no hace tanto, ese lugar lo ocupaba la tropa JxC.
La dinámica también es alimentada por los humores de Mauricio Macri y su complejo vínculo con Milei. Por más que Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), los tres gobernadores del PRO, ensayen posturas autónomas sobre distintos aspectos de la coyuntura, el expresidente sigue siendo el estratega de la escudería amarilla.
En lo concreto, la decisión del oficialismo de suspender este martes la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se esperaba que algunos de los proyectos de ley en danza obtuvieran dictamen, generó una doble lectura en las provincias. Primeramente, dominó el malestar, ya que consideraron que la Casa Rosada volvió a tirar de la cuerda, amenazando con prorrogar la ley vigente. No obstante, la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias revelada por José Luis Espert amainó la tormenta.
De concretarse, se extenderá el plazo para negociar. "El Gobierno necesita el presupuesto por los mercados y los gobernadores también quieren que tenga presupuesto, pero no se puede planificar el 2025 otra vez haciendo pelota a las provincias", graficaron a Ámbito desde oficinas PRO.
Cumbre con el ministro Luis Caputo
En pleno ajetreo, dos gobernadores de fuste desembarcaron este miércoles en el Palacio de Hacienda, donde se reunieron con el ministro Luis "Toto" Caputo. Se trata de Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y de Martín Llaryora (Córdoba). La excusa del cónclave fue la suscripción de los convenios de contragarantía, para avanzar en el préstamo de u$s100 millones que otorgará el Fondo Saudí para la ejecución de los bloques B y C del Acueducto Biprovincial, que suministrará agua potable a 400 mil habitantes de ambas provincias.
Previamente, Caputo firmó el contrato de garantía del préstamo con los representantes del Fondo Saudí, ya que el Estado Nacional, por ser soberano, opera como garante ante el Fondo. Por este motivo, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba firmaron con Nación un segundo contrato, puesto que si el gobierno central debe afrontar la deuda, la misma se retendrá de la coparticipación.
El acto se desarrollo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de los ministros santafesinos de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Economía, Pablo Olivares; el director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; y el ex gobernador Omar Perotti, quien firmó el préstamo durante su gestión.
Milei, por su parte, dedicó la última semana a la agenda internacional. Del encuentro con Donald Trump en EEUU, a la curiosa foto con Xi Jinping, pasando por la cumbre del G20 en Brasil, la reunión con Kristalina Giorgieva y la recepción a la italiana Giorgia Meloni, los quehaceres domésticos quedaron en segundo plano para el mandatario.
De regreso a la rutina, todos esperan su palabra, que terminará de definir buena parte de lo que ocurra con el Presupuesto 2025.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria vuelven a encontrarse en La Plata. Entre tensiones, avanzan en búsqueda de acuerdos. Apoderados y tramos municipales, la llave para destrabar alianza.
Menos de un cuarto de los jefes provinciales que firmaron el acuerdo en el 2024 preveían anoche viajar para la vigilia oficial del 9 de julio. Se complica el escenario en el Congreso para el Ejecutivo.
“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción” dijo el vocero Manuel Adorni.
Este lunes es la audiencia para escuchar a las partes. ¿Por qué la fiscalía pide que abandone San José 1111?
El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada.
En medio del Congreso del PJ bonaerense, el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y añadió que el partido "tiene que recobrar su protagonismo”.
La semana que cambió la relación de fuerzas en el Congreso y el rol de los gobernadores. ¿Podrán Milei y Caputo sostener el ajuste sin una crisis de gobernabilidad? La interna en el Gobierno y el objetivo de mínima para las elecciones de octubre.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.