
Trump aseguró que "tres narcoterroristas de Venezuela" murieron tras un ataque de EE.UU.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
El candidato opositor derrotó al oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional.
Mundo24 de noviembre de 2024El candidato a presidente de Uruguay por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, derrotó al postulante del oficialismo, Álvaro Delgado, y se convirtió en el presidente electo de Uruguay. Su victoria significa el regreso al poder de la coalición de izquierda, que había gobernado entre 2005 y 2020 con Tabaré Vázquez (en dos períodos) y José Mujica.
El frenteamplista, un hijo de almaceneros del departamento de Canelones y profesor de historia, llega a la Presidencia con el principal respaldo político de Mujica, el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y uno de los dirigentes políticos más populares del país. Antes de ser candidato a presidente, fue intendente de Canelones durante dos períodos (2015-2024) y, previamente, secretario general del gobierno departamental.
De esta manera, derrotó al delfín político del presidente Luis Lacalle Pou. Durante buena parte de la administración del actual mandatario, Delgado fue su secretario de la Presidencia –un cargo similar al del jefe de gabinete– y hombre de confianza del jefe de Estado.
En las elecciones de octubre, el Frente Amplio fue el partido más votado con el 44% sobre el 27% que tuvo su contrincante en el balotaje, Álvaro Delgado. Sin embargo, la suma de los partidos que conforman el bloque oficialista fue del 47%, una cifra que mostró que el país estaba dividido en dos mitades casi perfectas. Las semanas previas al balotaje, por tanto, el clima era de total incertidumbre sobre el resultado.
Las tres veces que el Frente Amplio gobernó Uruguay, lo hizo con mayorías parlamentarias. Sin embargo, por primera vez esto no sucederá. La coalición de izquierda cuenta con 16 senadores (17, si se suma a la vicepresidenta Carolina Cosse), pero tiene 48 diputados y necesita 50 para lograr que los proyectos de ley que promueve sean aprobados.
Los resultados de octubre, por tanto, dejan a Orsi ante un gobierno desafiante: deberá convencer a al menos dos diputados por fuera del bloque frenteamplista para que sus propuestas tengan éxito en el Parlamento.
Es por esto que buena parte de la campaña electoral hacia el balotaje se basó en la capacidad de negociadores de ambos candidatos. Y esto se repitió durante la jornada electoral. “La esencia de la política son los acuerdos”, dijo Orsi después de votar en la ciudad de Canelones. A la hora de almorzar, el candidato se juntó con otro ex intendente de Canelones, el frenteamplista Marcos Carámbula. Él, uno de sus referentes políticos, destacó la “capacidad de diálogo y de acuerdos” del candidato.
Antes de las elecciones de octubre, Orsi había anunciado a Gabriel Oddone como su ministro de Economía en caso de llegar al gobierno. Y algunas declaraciones del designado secretario de Estado lo pusieron en una situación incómoda. Uno de sus comentarios fue el de evitar decir que la izquierda no aumentaría impuestos si llega al gobierno. Esta discusión fue saldada, en parte, por el candidato durante el debate presidencial. Allí descartó de plano que haya un aumento de los tributos en su próximo gobierno.
Para el gobierno que empieza el próximo 1 de marzo, Orsi impulsará instalar un sistema contra el narcotráfico, incorporar 2.000 nuevos policías y que se adapten los impuestos al nuevo contexto tributario mundial. Además, su gestión promoverá un diálogo social para establecer una nueva reforma de la seguridad social, con la que se buscará que la edad de retiro se vuelva a establecer en los 60 años (el gobierno de Luis Lacalle Pou la llevó a los 65).
Durante la jornada del domingo, tanto Lacalle Pou como Orsi hablaron de la transición. El presidente dijo que espera comenzarla cuanto antes y, tras votar, dijo que invitaría a quien fuera electo a una reunión a la hora 9 en la Torre Ejecutiva. “Naturalmente habrá que compartir las decisiones”, señaló.
Lacalle Pou también hizo pública la invitación al próximo mandatario a la cumbre del Mercosur que se desarrollará el 6 de diciembre en Montevideo.
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha hace casi dos semanas, con un balance de 11 muertos.
Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.
El presidente de Venezuela confirmó que nuevamente se celebrará este evento antes de diciembre, algo que ya ocurrió en 2024.
La nueva normativa europea veta el TPO, presente en un cuarto de los esmaltes del mercado, por sus riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva
La demanda alega que en su conversación final ChatGPT ayudó al menor a robarle vodka a sus padres y le proporcionó un análisis técnico sobre un nudo corredizo con el que le confirmó se "podría potencialmente colgar a un ser humano".
Flanqueado por Vladímir Putin y Kim Jong-un, Xi Jinping encabezó el acto para conmemorar el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Congreso aprobó una prohibición en EEUU de la red social, a menos que su empresa matriz, ByteDance, venda su participación de control.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Blanca, tras la reunión bilateral que mantuvieron Trump y Putin el pasado viernes en Alaska.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.