
Crimen de Báez Sosa: por un error de su abogado, la Corte Suprema rechazó un planteo de Matías Benicelli
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
Fueron creados por ley en diferentes momentos. Tienen por objetivo incluir a sectores de la población que fueron relegados históricamente.
País29 de noviembre de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó este jueves un mensaje donde afirmó que el Gobierno trabaja en eliminar "cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos". No dio precisiones, pero fuentes oficiales confirmaron que apuntan contra los cupos por cuestiones de género. ¿Cuáles son y cómo funcionan?
En Argentina hay dos cupos por cuestiones de género para acceder a puestos y cargos públicos y cargos electivos: el Femenino y Laboral Trasvesti Trans, ambos con breve historia.
La Libertad Avanza puso en la mira ambos cupos como parte de su "batalla cultural" contra el feminismo y a lo que llaman "ideología de género". Sostienen que esta diferenciación promueven la desigualdad. "Todos sus habitantes son iguales ante la ley", sostuvo Adorni en su posteo en redes.
Los dos cupos son diferentes y tienen diferentes razones. Uno es inmediato y se refiere al ámbito legislativo. El otro, si bien es obligatorio, es una meta a alcanzar en el tiempo.
Cupo femenino
El Cupo Femenino está dirigido a reservar para las mujeres un porcentaje de las listas de candidatos presentadas por diferentes partidos políticos. Se sancionó por primera vez en 1991, donde se fijaba un 30%.
Más de dos décadas después, al calor de la última ola feminista, se sancionó en 2017 la ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política que aumentó el porcentaje a un 50 y 50 e intercalados. Si el primer candidato es un hombre, el segundo una mujer y así hasta completar la lista. El mismo criterio si empieza por una mujer.
La Paridad de Género fue votada por amplia mayoría y fue acompañada transversalmente a todas las fuerzas políticas, incluido el PRO, con Silvia Lospenatto a la cabeza. Esta ley fue el antecedente inmediato a la ley del Derecho al Aborto que se discutió en 2018 (y fue rechazada) y en 2020, cuando fue aprobada.
Cupo Laboral Travesti Trans
En 2021, el Congreso nacional sancionó la Ley de Promoción de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-Lohana Berkins". Llamada así en homenaje de dos militantes que impulsaron la inclusión de este colectivo, cuya esperanza de vida no llega a los 40 años.
Entre las medidas de la ley, se encuentra el establecimiento de un cupo mínimo del 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional para la población travesti, transexual y transgénero. No sólo se limita al Poder Ejecutivo, sino también al Legislativo y al Judicial, así como a los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.
¿Por qué un cupo para este colectivo? Porque, según sus impulsores, es una población históricamente discriminada a la cual le es muy difícil conseguir empleos registrados y, mucho más, calificados o profesionales. El trabajo al que se le suele asociar es el de la prostitución, el cual ejercen en condiciones paupérrimas y riesgosas.
Por eso, la ley establece una serie de acciones positivas para promover el acceso al empleo de este colectivo, no sólo en el ámbito público, sino también privado, al cual se le ofrece incentivos para ello. Por ejemplo, el Banco Nación debe promover líneas de crédito con tasa preferencial para emprendimientos que contemplen la contratación de personas travestis, transexuales y transgéneros.
Cómo funciona el Cupo Laboral Travesti Trans
La ley "Diana Sacayán-Lohana Berkins" no obliga al Estado a tener de manera compulsiva e inmediata un 1% de sus puestos ocupados por este colectivo, sino que es una meta a cumplir en el futuro.
Lo que sí establece es la obligación del Estado nacional de reservar las vacantes en los nuevos puestos que se generen para ser ocupados por personas travestis, transexuales o transgénero con el objetivo de alcanzar ese porcentaje. Un criterio diferente a las postulaciones a ocupar bancas en el Congreso Nacional, que deben repartirse 50% y 50% entre hombres y mujeres.
Para favorecer el cumplimiento de esta ley, el Estado creó el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y/o Transgénero, al cual puede acceder cualquier persona de este colectivo llenando un formulario y adjuntando un DNI.
Los jueces desestimaron el pedido para que se revise la condena a perpetua de uno de los rugbiers condenados.
El tribunal los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.
Varios periodistas hablaron con el sujeto para calmar la situación, lo que permitió así su detención. El hombre tiene antecedentes por drogas, robo, tentativa de robo y hurto; además, fue condenado en suspenso por robo.
La víctima sufrió lesiones en el torso, pero se encuentra fuera de peligro.
La baja de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze se da mientras la Policía realiza tres operativos en simultáneo para obtener información sobre supuestos hechos de corrupción en la ANDIS
Kristalina Georgieva habló con Caputo tras la derrota electoral.
La trabajadora fue testigo del hecho y remarcó que la nena de 14 años no quería herir a nadie. La situación fue controlada 5 horas después del atrincheramiento.
La Araña quedó relegado de la convocatoria tras sufrir una distensión en su rodilla en el último partido con Liverpool y no estará en el estreno europeo en Anfield. Tampoco Thiago Almada, quien ya arrastraba molestias en la Selección Argentina.
Con el objetivo de fortalecer al turismo, lanzaron préstamos con tasas preferenciales, con hasta 4 años para pagar, destinados a hoteles, gastronomía y prestadores de servicios.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Con un acto, el Ministerio de Educación abrió las actividades en las que alumnos, docentes y familias celebrarán en escuelas de nivel inicial de San Juan.
Falló a favor de los acreedores de la quiebra de la empresa de Lázaro Báez.