
Provincias recibieron más fondos automáticos en junio
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Fueron creados por ley en diferentes momentos. Tienen por objetivo incluir a sectores de la población que fueron relegados históricamente.
País29 de noviembre de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó este jueves un mensaje donde afirmó que el Gobierno trabaja en eliminar "cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos". No dio precisiones, pero fuentes oficiales confirmaron que apuntan contra los cupos por cuestiones de género. ¿Cuáles son y cómo funcionan?
En Argentina hay dos cupos por cuestiones de género para acceder a puestos y cargos públicos y cargos electivos: el Femenino y Laboral Trasvesti Trans, ambos con breve historia.
La Libertad Avanza puso en la mira ambos cupos como parte de su "batalla cultural" contra el feminismo y a lo que llaman "ideología de género". Sostienen que esta diferenciación promueven la desigualdad. "Todos sus habitantes son iguales ante la ley", sostuvo Adorni en su posteo en redes.
Los dos cupos son diferentes y tienen diferentes razones. Uno es inmediato y se refiere al ámbito legislativo. El otro, si bien es obligatorio, es una meta a alcanzar en el tiempo.
Cupo femenino
El Cupo Femenino está dirigido a reservar para las mujeres un porcentaje de las listas de candidatos presentadas por diferentes partidos políticos. Se sancionó por primera vez en 1991, donde se fijaba un 30%.
Más de dos décadas después, al calor de la última ola feminista, se sancionó en 2017 la ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política que aumentó el porcentaje a un 50 y 50 e intercalados. Si el primer candidato es un hombre, el segundo una mujer y así hasta completar la lista. El mismo criterio si empieza por una mujer.
La Paridad de Género fue votada por amplia mayoría y fue acompañada transversalmente a todas las fuerzas políticas, incluido el PRO, con Silvia Lospenatto a la cabeza. Esta ley fue el antecedente inmediato a la ley del Derecho al Aborto que se discutió en 2018 (y fue rechazada) y en 2020, cuando fue aprobada.
Cupo Laboral Travesti Trans
En 2021, el Congreso nacional sancionó la Ley de Promoción de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-Lohana Berkins". Llamada así en homenaje de dos militantes que impulsaron la inclusión de este colectivo, cuya esperanza de vida no llega a los 40 años.
Entre las medidas de la ley, se encuentra el establecimiento de un cupo mínimo del 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional para la población travesti, transexual y transgénero. No sólo se limita al Poder Ejecutivo, sino también al Legislativo y al Judicial, así como a los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado.
¿Por qué un cupo para este colectivo? Porque, según sus impulsores, es una población históricamente discriminada a la cual le es muy difícil conseguir empleos registrados y, mucho más, calificados o profesionales. El trabajo al que se le suele asociar es el de la prostitución, el cual ejercen en condiciones paupérrimas y riesgosas.
Por eso, la ley establece una serie de acciones positivas para promover el acceso al empleo de este colectivo, no sólo en el ámbito público, sino también privado, al cual se le ofrece incentivos para ello. Por ejemplo, el Banco Nación debe promover líneas de crédito con tasa preferencial para emprendimientos que contemplen la contratación de personas travestis, transexuales y transgéneros.
Cómo funciona el Cupo Laboral Travesti Trans
La ley "Diana Sacayán-Lohana Berkins" no obliga al Estado a tener de manera compulsiva e inmediata un 1% de sus puestos ocupados por este colectivo, sino que es una meta a cumplir en el futuro.
Lo que sí establece es la obligación del Estado nacional de reservar las vacantes en los nuevos puestos que se generen para ser ocupados por personas travestis, transexuales o transgénero con el objetivo de alcanzar ese porcentaje. Un criterio diferente a las postulaciones a ocupar bancas en el Congreso Nacional, que deben repartirse 50% y 50% entre hombres y mujeres.
Para favorecer el cumplimiento de esta ley, el Estado creó el Registro de Anotación Voluntaria de Personas Travestis, Transexuales y/o Transgénero, al cual puede acceder cualquier persona de este colectivo llenando un formulario y adjuntando un DNI.
Los recursos totales que perciben las provincias en el marco de la coparticipación de impuestos y leyes especiales subieron en junio 6,5% respecto de igual mes del año pasado.
Lo descubrió una patrulla de gendarmes del Escuadrón 61 “Salvador Mazza” cuando efectuaba recorridos en el Barrio Sector Cinco, “Bajada del Loro”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
La detenida había dicho que asesinó al hombre porque habría abusado de su hija. Ahora se descubrió que violó su aprensión varias veces.
Deberá purgar sentencia por abuso sexual y corrupción de menores, ya que una de las víctimas tenía entre 10 y 13 años cuando ocurrieron los hechos
La Justicia admitió como querellante al Hospital Italiano de La Plata en la causa por el fentanilo. La institución se considera una “víctima directa” del hecho.
El Alpine de Franco giró casi tres décimas más rápido que el de su compañer Gasly, Lewis Hamilton, ganador nueve veces en Silverstone, fue el más rápido con la Ferrari.
Los brasileños y los saudíes nos dieron un partidazo en el que el Flu se impuso 2 a 1.
Se informan las fechas y lugares de entrega de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas.
El segundo certamen del año, que repite el mismo formato de disputa de Torneo Apertura, replicando su fixture con las localías invertidas.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.