Escuchá Digital Play

Alumnos destacaron la calidad de las capacitaciones en las aulas híbridas

El Ministerio de Educación realizó un sondeo entre los estudiantes de las diplomaturas cursadas durante el 2024, quienes mostraron un alto nivel de satisfacción.

Educación15 de enero de 2025Pablo MerinoPablo Merino
611599b5e5d64b7296359d83e30bffa7_XL

Como parte del seguimiento y evaluación de las diplomaturas realizadas en el marco del programa Aulas Híbridas, el Ministerio de Educación realizó una encuesta entre los alumnos que las cursaron durante el 2024. con resultados destacados. Este programa es coordinado por el Ministerio de Educación y financiado por el Ministerio de Minería, a la vez que el trabajo interministerial incluye el aporte del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda que, a través de la empresa estatal San Juan Innova, garantiza la conectividad. Además se destaca la participación de la UNSJ y la UCC responsables de los contenidos impartidos.

Los datos obtenidos del sondeo realizado por el Ministerio de Educación reflejaron un alto nivel de satisfacción general con las diplomaturas ofrecidas durante 2024, destacándose tanto la calidad del dictado de clases como la percepción global de la experiencia formativa.

Además, como respuesta a los aspectos a mejorar que surgieron de la encuesta, este año se sumaron las tecnicaturas para ampliar la oferta académica, en tanto que ya se había extendido la conexión a internet satelital.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó el valor del programa que permite que los estudiantes de zonas alejadas puedan acceder a formaciones educativas sin tener que trasladarse a las sedes universitarias e insistió en lo efectivo de llevar adelante iniciativas interministeriales e interinstitucionales para acercar soluciones reales a las demandas de la comunidad.

Para esta encuesta fueron consultados alumnos de las diplomaturas Gestión del Turismo Rural Sostenible; Tecnología de la Información; Introducción al Control y Automatización Industrial; y Riego Presurizado en Espacios Verdes, distribuidos en los departamentos Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.

Los encuestados abarcaron un rango etario amplio, desde los 19 años hasta los 60 años, lo que puso de manifiesto la diversidad de perfiles que accedieron a estas formaciones.
En cuanto a la valoración del dictado de clases por parte de los tutores el 72,1% de los encuestados lo calificó como “Muy bueno”. Adicionalmente, se les solicitó a los participantes que calificaran su experiencia general en la diplomatura cursada resultando que el 69,8% la consideró “Muy Buena”.

Los participantes destacaron varios aspectos positivos de las diplomaturas cursadas, como el contenido actualizado y relevante, la metodología de enseñanza y la calidad del dictado por parte de los tutores. Además, el 99% de los encuestados consideró que el contenido brindado fue apropiado.

Estos resultados evidenciaron no sólo la calidad del programa, sino también su alineación con las expectativas y necesidades de los estudiantes.

Optimización del programa

Tras el sondeo también surgieron algunos aspectos a mejorar que se tuvieron en cuenta para la implementación del programa en este 2025.

Como parte de las respuestas, recientemente el Ministerio de Minería, y a través de los fondos dispuestos por la Ley 970M de Desarrollo Minero, anunció el desembarco a las aulas híbridas de la Tecnicatura en Procesamiento de Minerales y la Tecnicatura en Operaciones de Mina que serán dictadas por la UNSJ.

A su vez, la empresa provincial de tecnología y telecomunicaciones San Juan Innova, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, avanzó con la conexión satelital de escuelas y aulas híbridas en Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil instalando kits de internet.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto