
Economía informa el pago de Conectividad San Juan de octubre
Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.


El Ministerio de Educación realizó un sondeo entre los estudiantes de las diplomaturas cursadas durante el 2024, quienes mostraron un alto nivel de satisfacción.
Educación15 de enero de 2025
Pablo Merino






Como parte del seguimiento y evaluación de las diplomaturas realizadas en el marco del programa Aulas Híbridas, el Ministerio de Educación realizó una encuesta entre los alumnos que las cursaron durante el 2024. con resultados destacados. Este programa es coordinado por el Ministerio de Educación y financiado por el Ministerio de Minería, a la vez que el trabajo interministerial incluye el aporte del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda que, a través de la empresa estatal San Juan Innova, garantiza la conectividad. Además se destaca la participación de la UNSJ y la UCC responsables de los contenidos impartidos.
Los datos obtenidos del sondeo realizado por el Ministerio de Educación reflejaron un alto nivel de satisfacción general con las diplomaturas ofrecidas durante 2024, destacándose tanto la calidad del dictado de clases como la percepción global de la experiencia formativa.
Además, como respuesta a los aspectos a mejorar que surgieron de la encuesta, este año se sumaron las tecnicaturas para ampliar la oferta académica, en tanto que ya se había extendido la conexión a internet satelital.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó el valor del programa que permite que los estudiantes de zonas alejadas puedan acceder a formaciones educativas sin tener que trasladarse a las sedes universitarias e insistió en lo efectivo de llevar adelante iniciativas interministeriales e interinstitucionales para acercar soluciones reales a las demandas de la comunidad.
Para esta encuesta fueron consultados alumnos de las diplomaturas Gestión del Turismo Rural Sostenible; Tecnología de la Información; Introducción al Control y Automatización Industrial; y Riego Presurizado en Espacios Verdes, distribuidos en los departamentos Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.
Los encuestados abarcaron un rango etario amplio, desde los 19 años hasta los 60 años, lo que puso de manifiesto la diversidad de perfiles que accedieron a estas formaciones.
En cuanto a la valoración del dictado de clases por parte de los tutores el 72,1% de los encuestados lo calificó como “Muy bueno”. Adicionalmente, se les solicitó a los participantes que calificaran su experiencia general en la diplomatura cursada resultando que el 69,8% la consideró “Muy Buena”.
Los participantes destacaron varios aspectos positivos de las diplomaturas cursadas, como el contenido actualizado y relevante, la metodología de enseñanza y la calidad del dictado por parte de los tutores. Además, el 99% de los encuestados consideró que el contenido brindado fue apropiado.
Estos resultados evidenciaron no sólo la calidad del programa, sino también su alineación con las expectativas y necesidades de los estudiantes.
Optimización del programa
Tras el sondeo también surgieron algunos aspectos a mejorar que se tuvieron en cuenta para la implementación del programa en este 2025.
Como parte de las respuestas, recientemente el Ministerio de Minería, y a través de los fondos dispuestos por la Ley 970M de Desarrollo Minero, anunció el desembarco a las aulas híbridas de la Tecnicatura en Procesamiento de Minerales y la Tecnicatura en Operaciones de Mina que serán dictadas por la UNSJ.
A su vez, la empresa provincial de tecnología y telecomunicaciones San Juan Innova, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, avanzó con la conexión satelital de escuelas y aulas híbridas en Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil instalando kits de internet.





Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.





A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Pensado como un espacio para dialogar, inspirar y actuar con un objetivo claro, este encuentro que vincula a emprendedores, industrias y empresarios, contará con cuatro paneles que abordarán los ejes estratégicos con los cuales San Juan busca potenciar su oferta productiva.

El gobernador de San Juan mantuvo un encuentro con el futuro ministro del Interior, Diego Santilli y ratificó el compromiso de trabajar por el desarrollo provincial.

El exdiputado del PRO ya empezó a ejercer su nuevo rol como ministro y convocó a gobernadores para comenzar negociaciones.

La Policía dispondrá de 750 efectivos e implementará un despliegue integral en el Estadio del Bicentenario y zonas aledañas, con control en accesos, circulación vehicular y monitoreo a través del CISEM.







