
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empieza hoy
Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.


El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar.
País25 de enero de 2025
Redacción Informate San Juan






José Luis Cabezas, era un fotoperiodista argentino que fue asesinado el 25 de enero de 1997, en la ciudad costera de Pinamar. A 28 años del hecho, habló su hermana Gladys para recordarlo como "una persona alegre y buena", además de expresarse sobre los malos manejos de la Justicia.
En diálogo con radio Splendid am 990, Alejandro Gomel estuvo en comunicación con Gladys Cabezas, hermana de José Luís Cabezas, la cual lo recuerda "como él era, alegre, buena persona".
Finalmente, arremetió contra la Justicia y mencionó: "Esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato". Asimismo, añadió: "Tenemos un estado completamente ausente".
Cabezas era un fotoperiodista investigativo que trabajaba para el diario Clarín y la revista Noticias. Antes de su muerte, el hombre había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Previamente, un año antes, había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que casi nadie había visto: Alfredo Yabrán. Aquella foto terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.
Su asesinato se produjo cuando estaba de vacaciones en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos. La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.
El asesinato de José Luis Cabezas generó una gran movilización social y política en Argentina. Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria. Además se exigieron investigaciones y sanciones para los responsables de su muerte.
Finalmente, en 2000, Alfredo Yabrán se suicidó antes de ser arrestado. Sin embargo, la Justicia argentina continuó investigando y procesando a otros involucrados en el asesinato de Cabezas como a la banda de "Los Horneros", un grupo de delincuentes de La Plata, conformado por José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga.
La muerte de José Luis Cabezas es recordada cada año en Argentina como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la justicia.





Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.

El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto.

El oficialismo necesitará acuerdos para sancionar leyes esenciales como las reformas laboral y tributaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del oficialismo en las Elecciones Legislativas.

Mónica Mujica fue expuesta por el relato de un nuevo testigo que la ubicó en el negocio narco de la banda del Bajo Flores y aseguró que las víctimas robaron la droga

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una disposición acerca de un producto que tenía una rotulación inexistente.

La Anses ya permite que los titulares de la Asignación Universal por Hijo puedan presentar la Libreta correspondiente al ciclo 2025 para cobrar el 20% retenido mensualmente entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







