
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Salud10 de julio de 2025Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Fue una ligadura tubárica, implica además un avance importante en el sistema de descentralización quirúrgica que busca implementar el Gobierno.
Salud27 de enero de 2025El pasado jueves 23 de enero, se marcó un hito histórico en el Hospital San Roque de Jáchal al realizarse el primer procedimiento ginecológico con técnica de cirugía laparoscópica. La intervención, una ligadura tubárica, representa un avance significativo para el sistema de salud del interior provincial.
Este tipo de cirugía, que se caracteriza por ser mínimamente invasiva, ofrece múltiples beneficios para las pacientes, como un postoperatorio más corto, menos dolor, menos complicaciones y una reinserción más rápida a la vida cotidiana. Además, tiene una ventaja estética al reducir la necesidad de grandes incisiones.
El equipo quirúrgico que llevó a cabo la intervención estuvo integrado por el ginecólogo Danilo Andrada, el cirujano Dante Esquivel, la anestesista Fernanda Arrive, los instrumentadores quirúrgicos, Agustina Ortiz y Alfredo Sotelo, y Kevin Galarza como técnico de anestesia.
Este logro fue posible gracias a la implementación de un sistema de descentralización quirúrgica impulsado por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez. Este sistema busca descentralizar los servicios de salud, permitiendo que los pacientes puedan recibir atención médica de calidad en su lugar de residencia, evitando los costos y dificultades asociados al traslado hacia hospitales de mayor complejidad como el Rawson y Marcial Quiroga.
"Esta cirugía marca un antes y un después para nuestra comunidad, demostrando que es posible brindar servicios de alta calidad en el interior provincial", destacó uno de los integrantes del equipo médico.
Con esta iniciativa, el Hospital San Roque de Jáchal se posiciona como un referente regional en el uso de técnicas modernas, beneficiando directamente a la población local y reafirmando el compromiso del sistema de salud provincial con la descentralización y la equidad en la atención médica.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El nuevo edificio del Centro de Salud Marayes cuenta con una superficie total de 112,30 m² —producto de la intervención de los 105 m² originales y una ampliación de 27,4 m²— y brindará cobertura a más de 370 personas de las localidades de Marayes, La Planta (a 7 km) y Las Chacras.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.