
El ministerio de Salud designó nuevos centros sanitarios para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, en las diferentes zonas sanitarias.
Juan Manuel Campayo, médico oftalmólogo, fue puesto en funciones por parte del ministro de Salud de la provincia Amilcar Dobladez.
SaludEl Dr. Juan Manuel Campayo recibió la resolución de designación de manos del ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, y asumió el cargo de director ejecutivo del Hospital Marcial Quiroga en reemplazo del Dr. Andrés Escudero. En tanto que el resto del directorio continúa con la función que venía ocupando.
El Dr. Juan Manuel Campayo se desempeñaba en el Hospital Marcial Quiroga como subjefe del Servicio de Oftalmología y formaba parte del staff médico del mencionado Servicio desde el 2010.
El nuevo director ejecutivo es egresado de la Universidad Católica de Córdoba en 1998 con el título de médico. Posteriormente, en la Universidad del Salvador, cursó el Postgrado en Oftalmología para graduarse con el título de médico especialista en Oftalmología. Además, cursó la diplomatura en Gestión Hospitalaria.
En su formación médica realizó la concurrencia pragmática en el Servicio de Oftalmología del Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia (Bs. As.) y posteriormente fue jefe de concurrentes en el mencionado nosocomio.
También fue cirujano de guardia y atención en consultorio externo en la Clínica Oftalmológica de alta complejidad Dr. Horacio Soriano (Bs. As.); cirujano de planta y consultorio externo en el Instituto Quirúrgico del Callao (Bs. As.), e Instituto Oftalmológico Asociado Dr. Jorge Acosta (Bs. As.).
Tras recibir la resolución, el Dr. Campayo agradeció su designación a las autoridades y destacó que “el Hospital Marcial Quiroga representa mucho para los sanjuaninos. Acá la gente viene a buscar la calidez humana que representa el mayor valor del hospital. Que sumada a la calidad del servicio brindado puede suplir a la mayoría de las falencias estructurales y porque además nos apoyamos unos a otros para lograr los objetivo propuestos”.
“Hace 15 años que estoy en el Hospital Marcial Quiroga, me dio la posibilidad de crecer y hacerme sentir como en el mejor lugar, poniendo todos los recursos a mi disposición para que pudiera desarrollar mi especialidad”, agregó Campayo, quien resaltó que “voy a focalizar mi gestión en cuatro puntos: mejora continua, innovación tecnológica, atención centrada en el paciente, y desarrollo profesional”.
En tanto, el Dr. Dobladez agradeció al nuevo director ejecutivo y destacó que “es un gusto profesional y personal poner en funciones al doctor Campayo. Conozco de su capacidad y dedicación y su asunción corresponde solamente a un cambio de aire. Por ello agradezco al doctor Escudero por todo lo entregado, dado y logrado durante su gestión (2021 al 2025).
El ministro anheló que “Campayo continúe con lo que se viene realizando, que no falte nada para la salud de los sanjuaninos y que a su vez renueve ideas y proyectos, escuchando al personal y caminando el hospital para tomar la decisión más acertada”.
Junto al ministro de Salud de San Juan asistieron el intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, el secretario técnico Dr. Alejandro Navarta, el secretario de planeamiento y control de gestión Dr. Gastón Jofré, el secretario administrativo Gabriel Porra, el secretario de medicina preventiva Pablo Arroyo, el director ejecuto saliente Dr. Andrés Escudero, integrantes del directorio del hospital, funcionarios de salud y del municipio de Rivadavia.
Con la puesta en funciones de Campayo, el Directorio del Hospital Marcial Quiroga quedó conformado por:
El ministerio de Salud designó nuevos centros sanitarios para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, en las diferentes zonas sanitarias.
Se refiere al proceso de identificación, evaluación y gestión de potenciales donantes de órganos y tejidos en un hospital.
La coordinación para el traslado se realizó entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno.
Los profesionales ofrecerán atención del 17 al 28 de febrero en las inmediaciones del Centro de Salud Arturo de la Colina.
De la actividad en el Hospital Rawson participaron autoridades provinciales, profesionales de la salud, familias y pacientes oncológicos pediátricos.
Serán cuatro salas de este tipo que posibilitará recrear situaciones de salud y adquirir prácticas en procedimientos sencillos como los sumamente complejos.
Según argumentan desde el Poder Ejecutivo, las empresas de medicina prepaga deberían reducir sus costos por el fin de la triangulación de pagos con obras sociales.
Desde el viernes 7 al viernes 14 de Febrero, presentarán sus servicios sanitarios en el Centro de Salud Dr. Carlos Bouthery, Loteo Municipal en Las Chacritas.
Se celebrará su 25ª edición el próximo viernes 21 y sábado 22 de febrero en el predio municipal de Caucete.
A través del ProNaPre, se fortaleció la prevención laboral en 2024 con nuevas mesas de trabajo en sectores clave, mejorando la salud y seguridad de los trabajadores.
"Se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero", informaron desde el Vaticano.
Se realizará el próximo 3 de marzo y contará con varios artistas y sorteos imperdibles.
Se trata de la madre de 35 años y sus dos hijos, de hoy cinco y dos años, respectivamente. El grupo islamista entregó un cuarto ataúd, que pertenece al israelí Oded Lifshitz, también secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023