
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.


María Elvira Salazar, una legisladora cercana a Donald Trump defendió la gestión de Milei y reclamó al organismo avanzar en el nuevo programa. “Es nuestro deber respaldar aquellos que luchan contra el socialismo”, expresó.
Mundo02 de abril de 2025
Redacción Informate San Juan






El Congreso de EE.UU. le pidió al Tesoro que apoye a la Argentina en el acuerdo con el FMI. Una legisladora cercana a Donald Trump defendió la gestión de Javier Milei y reclamó al organismo avanzar en el nuevo programa. “Es nuestro deber respaldar a aquellos que luchan contra el socialismo”, expresó.
En una carta dirigida al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la congresista republicana María Elvira Salazar instó al gobierno a respaldar a la Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La legisladora, alineada con el expresidente Donald Trump, destacó la necesidad de un “paquete fiscal agresivo” por parte del organismo para ayudar a la Argentina a superar su crisis económica.
“La Argentina, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, está luchando por salir de un letargo inducido por el socialismo. Están combatiendo la inflación, el déficit y una economía dañada por años de negligencia”, afirmó Salazar en el documento.
En ese sentido, pidió que Estados Unidos utilice su influencia en el FMI para lograr un acuerdo que contemple una asistencia de al menos US$20.000 millones, con un desembolso inicial del 75%.
Salazar, de origen cubano, aseguró que el respaldo a la Argentina es clave para la región y que el modelo impulsado por Milei puede convertirse en un ejemplo para otros países de América Latina.
“Si Argentina logra salir de su crisis económica, toda la región se beneficiará. Es fundamental que apoyemos al presidente Milei ahora”, remarcó.
La legisladora, que integra el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, enfatizó su postura anticomunista al señalar que “el socialismo destruyó la economía de mis padres en Cuba” y advirtió que la Argentina ha sufrido el mismo destino.
Más allá de la discusión técnica con los economistas del FMI, el último paso para la puesta en marcha del nuevo programa es la aprobación del directorio del organismo, compuesto por representantes de cada uno de los países miembros.
El poder de voto de cada uno de los 191 países integrantes del directorio no es equitativo, sino que se distribuye de forma proporcional a la cuota o aporte que cada uno de los países hizo al momento de asociarse al FMI. En el caso de la Argentina, reúne apenas el 0,66% de los votos.
El dato clave es el respaldo de Estados Unidos. El país norteamericano es el principal accionista de la entidad multilateral, con el 16,49% de los votos. El segundo país con mayor poder es Japón, que detenta el 6,14% de los votos.
En tercer lugar, con el 6,08% de las acciones, aparece China, un país con el que la gestión libertaria tuvo tropiezos al inicio del mandato. Para limar asperezas, hubo una gira oficial a China encabezada por Karina Milei. Además, Javier Milei y Xi Jinping tuvieron una reunión bilateral en noviembre, durante la cumbre del G20.





El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas en el norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos sospechosos.

El Ejército israelí indicó en un comunicado que uno de los ocho cuerpos sin vida que acercó el grupo terrorista no corresponde a ninguna de las personas cautivas desde el 7 de octubre de 2023.

Se trata de Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio.

Son camiones cargados con asistencia provenientes desde Egipto. El movimiento se produce tras la tregua que entró en vigor el pasado viernes.

Tras la liberación de todos los secuestrados con vida que mantenía Hamás en Gaza hace más de dos años, el presidente de Estados Unidos aseguró que “hoy el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par egipcio Abdel Fatah al Sisi, presidirán el lunes en Egipto una cumbre para la paz en Gaza, a la que asistirán el secretario general de la ONU y otros dirigentes mundiales.

La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.





Por primera vez el elenco teatral visitará una escuela del departamento Valle Fértil.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.







