
El ranking de las 10 ciudades más frías del país, con temperaturas que llegan hasta los - 16,2°C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
Falleció a los 107 años en el barrio de Villa Devoto. Fue parte de la fuerza aérea de la Royal Navy británica y estuvo al borde de la muerte, pero una vez finalizado el conflicto eligió volver a Argentina.
País17 de abril de 2025Ronnie Scott se sienta en su butaca, se pone el casco y enciende el motor. Está a punto de cumplir su sueño, después de dos años de entrenamiento y estudio llegaba el día de subir por primera vez a un Spitfire y dar su vuelo inicial como piloto de la Fuerza Aérea de la Royal Navy británica. Su casa en Villa Devoto había quedado atrás y su hogar ahora eran el mar y el cielo inglés, a los que debía defender de la temible Alemania Nazi, aunque aquel 17 de noviembre de 1944, él solo pensaba en dejarse llevar por aquella poderosa nave a la que por fin podía poner en el aire.
"La adrenalina se apoderó de mi cuerpo. Volar un Spitfire era tocar el cielo con las manos, era el avión más emocionante que hubiese podido volar hasta ese momento", recordó Ronnie varias décadas más tarde en diálogo con el escritor Claudio Meunier, para el libro "Alas para la Victoria", que recorre la vida del gran piloto argentino que formó parte de las fuerzas aliadas contra Hitler.
Este jueves se conoció la noticia de su muerte, a los 107 años, en su querida Buenos Aires. Nacido en 1917, la vida de este porteño tuvo un quiebre a mediados de la década del 40, cuando sintió la necesidad de poner el cuerpo en la lucha por detener al nazismo. En 1942, cuando Alemania sometía a Europa y amenazaba con convertirse en dueño del Viejo Continente, se alistó como voluntario en la marina británica y formó parte del selecto grupo de 5 mil argentinos que fue parte del conflicto bélico.
Viajó a Inglaterra, llegó a una Liverpool devastada en abril de 1943 junto a otros 32 argentinos y comenzó su formación para convertirse en piloto. Un año y unos meses más tarde se recibió con el grado de Sub Lieutenant. Finalmente completó su preparación en Canadá, donde estuvo seis meses, y regresó a Inglaterra para incorporarse al Escuadrón 794 y formar parte oficialmente de la guerra.
"Estuve tres meses controlando un área ligeramente al sur del Támesis, de cinco kilómetros de ancho, y la batería de costa me hablaba y me avisaba sobre los aviones que venían". Ronnie no participó de combates ya que sus tareas fueron vuelos de reconocimiento y entrenamiento de pilotos. Sin embargo vio de cerca la muerte cuando su avión se quedó sin motores e inició una frenética caída. Logró salvarse y vivir el histórico 8 de mayo de 1945, cuando Alemania se rindió y el pueblo británico salió a celebrar: "La gente salía por las ventanas, por cualquier lado, gritaba de alegría".
Para la Navidad del año siguiente Ronnie llegó con sus valijas de regreso a Buenos Aires: "Era lindo vivir acá, volver. Supe de entrada, cuando jugaba al rugby y miraba a mi alrededor, que teníamos una comunidad de gente buena. No necesariamente rica, pero gente de buen nivel, educada, ¿qué más querés?", explicó sobre su vuelta al país donde volvió a subirse a los aviones pero esta vez como piloto comercial.
Scott recorrió el país de punta a punta a lo largo de sus 23 mil horas de vuelo y dejó un legado como fundador del sindicato de pilotos de líneas aéreas. Pasó sus últimos años en la Asociación de Beneficencia Británica y Norteamericana de Villa Devoto, donde a los 107 años firmó el final de su emocionante vida.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas.
La autoridad aeronáutica anunció la prórroga apenas 24 horas después de que APLA responsabilizara al Gobierno por posibles cancelaciones de vuelos en julio. La publicación se hizo en el boletín oficial.
La magistrada presentó su dimisión en medio del escándalo por la realización de un documental durante el juicio por la muerte del famoso futbolista.
La detenida había dicho que asesinó al hombre porque habría abusado de su hija. Ahora se descubrió que violó su aprensión varias veces.
Deberá purgar sentencia por abuso sexual y corrupción de menores, ya que una de las víctimas tenía entre 10 y 13 años cuando ocurrieron los hechos
La Justicia admitió como querellante al Hospital Italiano de La Plata en la causa por el fentanilo. La institución se considera una “víctima directa” del hecho.
El TOF n°2 le impuso el uso de una tobillera electrónica y le exigió que una serie de reglas de conducta a respetar para no perder el beneficio.
Anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), inspirado en la institución estadounidense. Su misión será "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos".
Esta medida alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como privada.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Del 30 de junio al 5 de julio, San Juan celebra su tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Toda la programación es gratuita y abierta al público.