
Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza
Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.
Los F-16 no son solo cazas con capacidad de interceptación y ataque. Son un mensaje político. Elegir armamento estadounidense —y no ruso, como en décadas anteriores— implica abrir una puerta estratégica a Washington.
Mundo23 de abril de 2025Los F-16 no son solo cazas con capacidad de interceptación y ataque. Son un mensaje político. Elegir armamento estadounidense —y no ruso, como en décadas anteriores— implica abrir una puerta estratégica a Washington.
Vietnam, con su tradición de independencia frente a grandes potencias, acaba de enviarle una señal clara a Pekín: no se dejará arrinconar.
El mar que quiere ser chino
El fondo del conflicto es conocido pero cada vez más tenso. China quiere convertir el Mar de China Meridional en su patio trasero: ha construido islas artificiales, desplegado armamento e intentado declarar su soberanía sobre rutas comerciales por las que transita más de un tercio del comercio mundial. El objetivo es claro: crear su propio "mare nostrum", al estilo romano, con control absoluto sobre todo lo que flote en esas aguas.
Pero en el camino se encuentra con actores incómodos: Filipinas, Malasia, Brunei, Indonesia… y, sobre todo, Vietnam. Con una historia de resistencia a las potencias —ya enfrentó a EE.UU., a Francia, Japón y a la propia China—, Hanoi mantiene un reclamo firme y armado sobre su soberanía marítima. Y para eso necesita tecnología militar. De ahí la compra de los F-16.
Los F-16 no son solo cazas con capacidad de interceptación y ataque. Son un mensaje político. Elegir armamento estadounidense —y no ruso, como en décadas anteriores— implica abrir una puerta estratégica a Washington.
Estados Unidos no es un socio menor. Desde que Bill Clinton restableció las relaciones diplomáticas en 1995 y visitó Hanoi en el año 2000 —la primera visita de un presidente estadounidense tras la guerra—, todos sus sucesores han seguido ese camino: George W. Bush en 2006, Barack Obama en 2016, Donald Trump en 2017 y 2019, y Joe Biden en 2023. Esta continuidad diplomática evidencia el ascenso sostenido de Vietnam como socio estratégico en la arquitectura del indo-pacífico. La compra de estos aviones consolida aún más esa relación.
Hay un actor que podría anotarse una victoria política: Donald Trump. Durante su presidencia impuso aranceles a productos vietnamitas, buscando reducir el déficit comercial con Hanoi. Sin embargo, Vietnam no rompió relaciones, no se alejó, y lo más llamativo: aceptó esas condiciones y siguió comerciando.
Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
Un acuerdo contrarrestaría a China y complacería a Estados Unidos. Requiere una diplomacia hábil en las Malvinas
Las autoridades hallan una lona que evidencia la lucha entre la facción de los hijos del Mayo y los del Chapo
Las violaciones al alto el fuego luego de que el republicano confirmara que estaba vigente, provocó la ira del presidente. "No saben qué carajo están haciendo", dijo a periodistas. Y llamó a Netanyahu para frenar cualquier nuevo ataque.
El barril de crudo WTI y el Brent suben más de 1% y ya rozan los u$s75 y los u$s78, respectivamente. Previamente el precio llegó a superar los u$s80.
El ministro de Exteriores iraní dijo que Estados Unidos "cruzó todas las líneas rojas" con el bombardeo que llevó a cabo la nación presidida por Donald Trump contra tres instalaciones nucleares iraníes.
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.