Escuchá Digital Play

La Legislatura aprobó la Ley del Certificado Único de Discapacidad

Con el propósito de introducir en la Provincia el nuevo estatus legal del "Certificado Único de Discapacidad", agilizando los trámites y gestiones para las personas certificadas en la región y colaborando con un sector vulnerable como lo son las personas con discapacidad permanente, se ha aprobado la Ley del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Diputados30 de mayo de 2024Pablo MerinoPablo Merino
53758317140_3c5e89d86b_c

Esta medida busca evitar la renovación periódica del CUD por parte de las personas con discapacidad permanente, para así evitar trámites innecesarios, siempre y cuando acrediten la discapacidad física o intelectual irreversible. El CUD deberá expresar esta circunstancia y expedirse por única vez y de forma definitiva, conteniendo la fecha de emisión. Solo se requerirá su renovación en caso de deterioro, extravío, hurto o robo.

La sanción de esta normativa tuvo lugar durante la Cuarta Sesión del período ordinario de la Legislatura, que fue presidida por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Fabián Martín. Acompañaron, los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.

Durante el debate, el diputado Carlos Jaime Quiroga fue el encargado de exponer los fundamentos del proyecto, el cual fue trabajado en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, y Salud y Discapacidad. También habló en la ocasión, la diputada Cristina López.

En virtud de esta ley, el cuerpo legislativo ha modificado los artículos 3º y 7º de la Ley Nº 240-A sobre el Sistema de Protección Integral para las Personas con Discapacidad, los cuales quedaron redactados de la siguiente manera:

“Artículo 3º.- Las disposiciones de la Ley Nacional Nº 22.431 y la Ley Nacional Nº 27.711 son de aplicación en todos sus aspectos compatibles en la jurisdicción provincial.”

“Artículo 7º.- Corresponde al Director o a la autoridad que en el futuro lo reemplace:

a) Promover la asistencia para la rehabilitación integral, entendida como el desarrollo de las capacidades de las personas con discapacidad.
b) Propiciar la formación laboral o profesional, y el régimen de seguridad social.
c) Recopilar los antecedentes y toda la información sobre los problemas y situaciones que plantea la discapacidad.
d) Expedir el Certificado Único de Discapacidad, conforme a la Ley Nacional Nº 27.711 y su reglamentación, con el fin de proteger a la persona con discapacidad.”

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
Sin titulo-1_Mesa de trabajo 1 copia 2

La Legislatura provincial trabaja por la inclusión laboral

Pablo Merino
Diputados19 de julio de 2024

El programa “Simetría y Participación” es el encargado de llevar a cabo la inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Cámara de Diputados. Fue aprobado por Decreto Nº 518-P-2016 y desde hace tres años ha certificado normas de Calidad.

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.