Escuchá Digital Play

Positiva valoración de una bodega sobre el operativo Anticipo implementado por el Gobierno

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de Fiduciaria San Juan puso en marcha esta operatoria en la que ya se ingresaron casi 18 millones de kilos de uva.

LocalesInformate San JuanInformate San Juan
d094a94719794825d3daea79537cc137_XL

En el marco del operativo Anticipo, Cosecha, Acarreo y Elaboración de uva para mosto, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, Alfredo Aciar visitó otra de las bodegas participantes a los fines de conocer su experiencia. Se trata de la bodega Bubica ubicada en el departamento de 9 de Julio.

Este establecimiento elaboró a instancias del operativo cerca de 1,8 millones de kilos de uva, correspondientes a terceros productores y a uva propia. Tengamos en cuenta que, hasta el momento, se han procesado casi 18 millones del kg en las 8 bodegas que se incorporaron a esta novedosa herramienta de financiamiento para el sector vitivinícola de San Juan.

“Para mi esta herramienta fue muy buena y estoy muy conforme porque hubo una importante intención del gobierno con el sector. Los fondos que aportó el gobierno vinieron bien para financiar la cosecha y la elaboración, pero además fue excelente por el valor de referencia al que queda el mosto. Para mí fue un éxito”, consideró el propietario de la firma, Jorge Luis Bubica. “Desde nuestra parte como bodeguero y viñatero se hizo un esfuerzo para ayudar al viñatero y apoyar esta medida del gobierno”, agregó.

El operativo es una de las herramientas que puso en marcha el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación dentro de las políticas de financiamiento para la cosecha de este año, acompañada por los créditos de Cosecha y Acarreo de Agencia Calidad San Juan y el Banco San Juan S.A.

En total, como se dijo anteriormente, participan 8 bodegas y ya se desembolsaron $2700 millones que corresponden a casi 18 millones de kilos de uva. Cabe recordar que todos los productores y bodegueros ingresaron uva dentro de esta operatoria, a razón de $250 el kilo.

Durante la visita a este importante establecimiento vitivinícola de la Ruta 20, el funcionario del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación conoció en detalle todo el trabajo que se realiza en diferentes áreas de la misma, tales como el secado de uvas para pasas, la producción de compost orgánico con los desechos de la misma bodega, como así también la estibación en frio de los vinos fraccionados con marca propia.

Por otra parte, y como sorpresa de la visita, el empresario invitó al funcionario a recorrer el chalet diseñado durante la década del 60 por los anteriores propietarios de la bodega. Se trata de una construcción que fue terminada durante el año 1970, aproximadamente; dónde se proyecta destinarla a recibir visitas de enoturistas.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto