
Educación realizará una jornada sobre aulas diversas y altas capacidades
Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.


La institución del distrito San Isidro, en Jáchal, celebró su aniversario con un repaso a su historia y la apuesta a las nuevas tecnologías.
Educación05 de mayo de 2025
Informate San Juan






Con un emotivo acto realizado en sus instalaciones del distrito San Isidro, Jáchal, la escuela agroindustrial Monseñor Doctor Juan Antonio Videla Cuello conmemoró su 50mo aniversario, marcando medio siglo de compromiso con la educación técnica y el desarrollo productivo en el departamento.
El acto conmemorativo, que reunió a 44 promociones de egresados, personal jubilado, docentes, directivos y de servicio, incluyó una conferencia de prensa, la inauguración de un aula virtual equipada con tecnología de vanguardia, la firma del convenio con la Facultad de Ingeniería - Departamento de Química de la UNSJ, una degustación de los productos elaborados por los propios alumnos en la fábrica escolar. Como símbolo de continuidad y futuro, se realizó la plantación de un árbol en los terrenos de la institución y se exhibió una cápsula del tiempo, que luego fue colocada en un sitio especial.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, no pudo asistir por aspectos vinculados a agenda, pero envió saludos y felicitaciones a toda la comunidad educativa. Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, expresó su reconocimiento a la trayectoria de la escuela. “Cumplir 50 años es un hito significativo que habla del compromiso sostenido de esta institución con la formación de jóvenes capaces de insertarse exitosamente en el mercado laboral ", afirmó Navas.
A su vez, el director de la escuela, Julio Ruiz, indicó que “celebrar medio siglo no sólo es mirar al pasado con orgullo, sino también proyectarnos al futuro con esperanza, reafirmando nuestro compromiso con la educación de calidad”.
Nacida en 1975, la escuela empezó a funcionar en el distrito Pampa Vieja, donde las clases se dictaban en el establecimiento Joaquín V. González y una reja de arado oficiaba de campana. La institución forjó su camino con la visión y el esfuerzo de varios pioneros. Tras un importante traslado a San Isidro, la escuela se afianzó en una zona de fuerte tradición productiva. Los primeros años estuvieron marcados por la precariedad, con aulas improvisadas en casas prestadas y mobiliario donado, pero la voluntad y el compromiso de la comunidad educativa fueron motores fundamentales. La consolidación llegó en 1993 con la inauguración del edificio propio.
Hoy, la Escuela Agroindustrial Videla Cuello se erige como un faro educativo en la región, contando con un extenso predio de 19 hectáreas, 370 alumnos, 148 docentes y 20 trabajadores. Ofrece las modalidades de Técnicos en Tecnología de los Alimentos y Técnicos en Agropecuaria, esta última con su primera promoción egresada en 2024.
Sus modernas instalaciones incluyen una fábrica donde los alumnos ponen en práctica sus conocimientos, diversos talleres, una sala de miel, una granja productiva, un invernadero y un vivero. Con la mirada puesta en el futuro, la institución proyecta la construcción de un campo deportivo y la mejora tecnológica de sus áreas productivas y académicas. De hecho, se concretó la firma de un importante convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que permitirá ofrecer una diplomatura en Procesos Industriales Regionales destinada a sus docentes y exalumnos, fortaleciendo la formación continua y la vinculación con el ámbito universitario.





Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

La Justicia investiga a Ariel Vallejo, financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero.







