
Orrego recibió a los alumnos y docentes de Niquivil que fueron premiados por su creatividad
Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.


La institución del distrito San Isidro, en Jáchal, celebró su aniversario con un repaso a su historia y la apuesta a las nuevas tecnologías.
Educación05 de mayo de 2025
Informate San Juan






Con un emotivo acto realizado en sus instalaciones del distrito San Isidro, Jáchal, la escuela agroindustrial Monseñor Doctor Juan Antonio Videla Cuello conmemoró su 50mo aniversario, marcando medio siglo de compromiso con la educación técnica y el desarrollo productivo en el departamento.
El acto conmemorativo, que reunió a 44 promociones de egresados, personal jubilado, docentes, directivos y de servicio, incluyó una conferencia de prensa, la inauguración de un aula virtual equipada con tecnología de vanguardia, la firma del convenio con la Facultad de Ingeniería - Departamento de Química de la UNSJ, una degustación de los productos elaborados por los propios alumnos en la fábrica escolar. Como símbolo de continuidad y futuro, se realizó la plantación de un árbol en los terrenos de la institución y se exhibió una cápsula del tiempo, que luego fue colocada en un sitio especial.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, no pudo asistir por aspectos vinculados a agenda, pero envió saludos y felicitaciones a toda la comunidad educativa. Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, expresó su reconocimiento a la trayectoria de la escuela. “Cumplir 50 años es un hito significativo que habla del compromiso sostenido de esta institución con la formación de jóvenes capaces de insertarse exitosamente en el mercado laboral ", afirmó Navas.
A su vez, el director de la escuela, Julio Ruiz, indicó que “celebrar medio siglo no sólo es mirar al pasado con orgullo, sino también proyectarnos al futuro con esperanza, reafirmando nuestro compromiso con la educación de calidad”.
Nacida en 1975, la escuela empezó a funcionar en el distrito Pampa Vieja, donde las clases se dictaban en el establecimiento Joaquín V. González y una reja de arado oficiaba de campana. La institución forjó su camino con la visión y el esfuerzo de varios pioneros. Tras un importante traslado a San Isidro, la escuela se afianzó en una zona de fuerte tradición productiva. Los primeros años estuvieron marcados por la precariedad, con aulas improvisadas en casas prestadas y mobiliario donado, pero la voluntad y el compromiso de la comunidad educativa fueron motores fundamentales. La consolidación llegó en 1993 con la inauguración del edificio propio.
Hoy, la Escuela Agroindustrial Videla Cuello se erige como un faro educativo en la región, contando con un extenso predio de 19 hectáreas, 370 alumnos, 148 docentes y 20 trabajadores. Ofrece las modalidades de Técnicos en Tecnología de los Alimentos y Técnicos en Agropecuaria, esta última con su primera promoción egresada en 2024.
Sus modernas instalaciones incluyen una fábrica donde los alumnos ponen en práctica sus conocimientos, diversos talleres, una sala de miel, una granja productiva, un invernadero y un vivero. Con la mirada puesta en el futuro, la institución proyecta la construcción de un campo deportivo y la mejora tecnológica de sus áreas productivas y académicas. De hecho, se concretó la firma de un importante convenio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que permitirá ofrecer una diplomatura en Procesos Industriales Regionales destinada a sus docentes y exalumnos, fortaleciendo la formación continua y la vinculación con el ámbito universitario.





Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.

El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.





Por el feriado trasladado del Día de la Soberanía y el día no laborable con fines turísticos, ANSES modificará sus acreditaciones. Te contamos cómo queda el calendario para cada prestación.

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo.

Con la presencia de representantes sanjuaninos del sector y autoridades de la Bolsa de Toronto, se avanzó en la posibilidad de generar un ecosistema público-privado en búsqueda de inversores durante la PDAC 2026.

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.

El acuerdo fue firmado en Washington entre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).







