Escuchá Digital Play

Prevención escolar: más de 6.500 alumnos recibieron talleres sobre autoestima

El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.

Educación02 de julio de 2025
a4dfdbc3e2b64f28b65e3d5d1ee615e5_XL

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, y en el marco del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, realizó el abordaje de más de 6.500 alumnos de Nivel Inicial, Primario y Secundario con talleres para el desarrollo de la autoestima. A su vez, ya se está desarrollando la segunda instancia del programa, vinculado a la tolerancia a la frustración.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, indicó que el Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar tiene como objetivo general el fomento de la prevención en Educación a través de intervenciones centradas en conductas saludables. El programa, que está estructurado por ejes, aborda diferentes dimensiones educativas como la pedagógica, la institucional o la comunitaria. Se lanzó en febrero y se implementó al iniciar el ciclo lectivo 2025.

El eje inicial se denominó Descubrimiento de Fortalezas y para su despliegue se llevaron a cabo talleres en diferentes escuelas de la provincia, desde salitas de Nivel Inicial a instituciones de Educación para Adultos, como también de la modalidad Educación Especial.

En estas actividades, llevadas a cabo por los gabinetistas, se buscó potenciar el desarrollo personal de los alumnos para ayudarlos a crecer como personas y a prepararse mentalmente para enfrentar los cambios que pueden ocurrir en sus vidas (afrontamiento adaptativo de situaciones de cambio). Para ello trabajaron temas como el autoconocimiento, para que se conozcan mejor a sí mismos; autoestima, para que valoren quienes son y se sientan bien consigo mismos; o la autoeficacia, para que crean en su capacidad para afrontar desafíos y lograr objetivos; entre otros.

El abordaje en estos talleres tuvo la participación de 6.509 alumnos en total, de los cuales 3.358 fueron de Nivel Inicial y Primario; 2.600 de Nivel Secundario y Adultos; y 551 de la modalidad Educación Especial.

Luego, la totalidad de gabinetistas zonales se reunieron para analizar la implementación de este Eje 1, el diseño de sus talleres, el alcance de la interdisciplina y el trabajo en equipo, como también el abordaje de situaciones de complejidad que requirieron orientación.

“La prevención está vinculada a la educación y al cuidado como prácticas inseparables y necesarias en el desarrollo integral de los estudiantes. Fortalecer la cultura del bienestar en las escuelas habilita nuevas y saludables formas de acompañar las trayectorias escolares”, expresó Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.

De acuerdo a la planificación y el despliegue del plan, ya se está llevando a cabo el desarrollo del Eje 2 con participación de docentes de cada institución. Se denomina Tolerancia a la Frustración, el cual rescata el aprendizaje de la resiliencia y la flexibilidad ante diversas situaciones que generan obstáculos en el logro de las metas.

Luego, el Eje 3 se basará en el fortalecimiento de vínculos familiares, con la intervención de los padres; y el Eje 4 será Proyecto de Vida, dirigido a estudiantes y referido al proceso de tomar decisiones, autodeterminación y la construcción de un presente orientado al futuro, entre otros aspectos.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto