
Gobierno de San Juan y gremios docentes acordaron los sueldos hasta el mes de julio
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
El objetivo del acuerdo es implementar capacitaciones, campañas de prevención,actividades culturales, entre otras.
EducaciónLa ministra de Educación, Silvia Fuentes y el intendente de Sarmiento Alfredo Castro, firmaron un convenio de asistencia y cooperación que comprende la realización conjunta de diversas actividades educativas, culturales y deportivas. Acordaron atender acciones de carácter estructural, organizativo y académico, a implementar en el departamento.
Entre las diversas actividades a desarrollar analizaron la formación y actualización de docentes y estudiantes. Prácticas pofesionalizantes para alumnos de los últimos años de secundaria y la viabilidad de habilitar aulas híbridas con la UNSJ y empresas mineras caleras.
El jefe comunal Alfredo Castro, indicó:” Las escuelas de formación técnica y agroindustrial son esenciales para los jóvenes sarmientinos. Les permiten tener conocimientos y herramientas para futuros proyectos laborales y profesionales en empresas del departamento”.
La titular de la cartera educativa, Silvia Fuentes, agradeció el interés de la Comuna, destacando: "El trabajo interinstitucional es una mirada amplia, acorde a la evolución social. Además fortalece las acciones para la educación, formación y desarrollo de los jóvenes y la comunidad. De esta forma, se consolida el trípode que busca establecer el gobernador, basado en la Educación, Salud y Seguridad".
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
Comenzó la segunda sesión de la segunda reunión paritaria 2025.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El programa orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años vuelve a abrir su convocatoria. El paso a paso para sumarse.
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
A pesar de la conciliación obligatoria, ambos gremios docentes adhieren al paro nacional.
El Ministerio de Educación presentó la etapa 2025 del plan jurisdiccional, que implicará un crecimiento exponencial tanto en el alcance de escuelas como de alumnos y docentes.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.