![WhatsApp Image 2025-01-08 at 10.46.39](/download/multimedia.normal.a5a859ea4e36906c.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMS0wOCBhdCAxMC5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La conexión satelital llegó a escuelas rurales y aulas híbridas de San Juan
Con el objetivo de brindar acceso a formación académica de calidad, desde 2024 establecimientos educativos de departamentos alejados cuentan con conexión a internet.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, participó del evento organizado por la ONG Argentinos por la Educación con el objetivo de abordar problemáticas comunes y generar políticas públicas en beneficio de la calidad educativa en la región.
EducaciónEl “Encuentro regional de ministros de Educación de Cuyo”, organizado por la ONG Argentinos por la Educación, tuvo lugar en Mendoza el viernes 26 de julio.
Al respecto, la ministra de Educación de la Provincia, Silvia Fuentes, expresó que “todo lo que estamos haciendo en nuestra provincia debe ser compartido para mejorar la educación en la región y en el país. Tenemos las mismas características, dificultades y fortalezas, debemos trabajar en conjunto para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”.
La convocatoria tuvo el objetivo de articular acciones, reflexionar sobre las problemáticas educativas comunes y generar estrategias integrales para la región de Cuyo.
Los ministros de Mendoza, San Juan y San Luis trabajaron junto a sus equipos para generar políticas públicas en común que mejoren la calidad educativa de los estudiantes.
La dinámica fue ver cuáles son las similitudes y diferencias que tienen los planes de alfabetización de cada una de las provincias y poder enriquecerlos.
Acompañaron a la Ministra de Educación: la Directora de Nivel Inicial, Laura Castro; la Directora de Educación Primaria, Liliana Carrasco; la Directora de Educación Secundaria, Marcela Magrini y el Director Técnico Pedagógico, Sebastián LEDDA.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia de Mendoza, Tadeo García Zalazar, anfitrión del encuentro, destacó la buena predisposición de los gobernadores para implementar metas y estrategias educativas en común, que darán lugar a mejoras concretas en Cuyo.
En tanto, el director de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal, indicó que hay mucho por recorrer y crecer para que en las diferentes regiones del país se trabaje de una manera más unida. “Tanto los ministros como sus equipos están evaluando los puntos en común y elaborando políticas de alfabetización inicial, ya que es un tema que se transformó en una política federal”, expresó.
Acerca de Argentinos por la Educación:
Argentinos por la Educación es un movimiento plural e independiente conformado por personas de distintos sectores de la sociedad que tienen un mismo objetivo: transformar la educación, priorizando el fortalecimiento de la educación pública.
Trabajan con datos para conocer el estado de la educación en el país y generan espacios para que los dirigentes acuerden políticas de Estado que mejoren la educación.
Con el objetivo de brindar acceso a formación académica de calidad, desde 2024 establecimientos educativos de departamentos alejados cuentan con conexión a internet.
El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito tuvo una alta eficacia con el 95% de aprobación de alumnos de primaria y 89% de secundaria.
Es el programa que ayuda a completar la educación técnica. Este año egresaron 23 alumnos, mientras que en 2023 habían sido 3.
Está destinado a estudiantes que hayan terminado de cursar todo el secundario y adeuden materias. Las inscripciones se recibirán hasta el 20 de diciembre.
Son cuatro profesorados que cuentan con una excelente formación académica y una salida laboral prometedora, siendo una gran opción para los jóvenes y quienes desean formarse como educadores.
Los alumnos presentaron un proyecto de laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de Media Agua y fue elegido como Trabajo Destacado Nacional.
El Ministerio de Educación comunica que ninguna institución educativa de gestión estatal puede cobrar un monto de dinero obligatorio en concepto de inscripción.
Los adolescentes cursan la orientación Turismo y Artes Visuales y recorrieron los sitios representativos del Gran San Juan.
Las tareas incluyen reparaciones de calzada y recambio de barandas para garantizar mayor seguridad vial. Los trabajos continuarán esta semana con cortes programados.
Las obras avanzan a buen ritmo, y se espera que muy pronto los vecinos puedan disfrutar de este nuevo espacio.
La Dirección encargada de la coordinación del transporte público provincial comunicó las modificaciones en recorridos por la competencia ciclística.
El mismo se realiza en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 12 al 18 de enero. En esta oportunidad la provincia participa en 17 categorías.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, desde las 18, en el Estadio San Juan del Bicentenario.