
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Alcanza a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada en los casos de suspensión por inclemencias climáticas o fuerza mayor para favorecer la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Educación05 de agosto de 2024Con el fin de cumplir con los objetivos de la política educativa provincial y garantizar los ciento noventa (190) días de clase, a partir de dispositivos institucionales y estrategias pedagógicas específicas, la ministra de Educación de la Provincia, Silvia Fuentes, aprobó el “Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje".
Se trata de una estrategia pro-activa de respaldo para definir cómo responder si eventos imprevistos no permiten el desarrollo normal y presencial de la actividad escolar, favoreciendo la trayectoria pedagógica de los estudiantes de la Provincia de San Juan.
La resolución establece que cuando “se produzca suspensión de actividades que impidan la presencialidad de los estudiantes y los docentes por inclemencias climáticas o razones de fuerza mayor, los docentes deberán activar el "Plan de Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje" con las acciones previstas a tal fin”.
La medida alcanza a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada del Sistema Educativo Provincial y no se aplica en caso de suspensión de clases por Jornadas Institucionales dispuestas por resoluciones ministeriales dado que las mismas son una estrategia de formación que toma como base a la escuela.
SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
Cada Dirección de Área de los diferentes niveles y modalidades junto a los supervisores generales y supervisores escolares arbitrarán las condiciones y realizarán el monitoreo para que las autoridades escolares con su comunidad educativa organicen las actividades complementarias de aprendizaje con el propósito de que los estudiantes construyan nuevos saberes o practiquen y profundicen los mismos. En este sentido serán directivos y docentes quienes establezcan los canales de comunicación de acuerdo al contexto geográfico, económico, cultural y social donde se encuentra la escuela.
Entre los formatos sugeridos para desarrollar estas actividades complementarias de aprendizaje se incluyen:
-Cuaderno de Actividades complementarias
-Guía para acompañamiento a distancia
-Virtualidad
-Plataformas virtuales
-Juegos educativos acompañados por los adultos responsables de la familia.
-Herramientas digitales
En tanto, las actividades complementarias deberán contener propuestas para pensar, conversar sobre los contenidos de los textos, escribir ideas y opiniones propias y abordar contenidos fundamentales para garantizar la trayectoria escolar del alumno.
Se trata de un material que ofrece actividades de apoyo y complementa lo trabajado en el aula, por lo que no debe abordar contenidos que aún no fueran dictados por el docente ni incluir evaluaciones finales.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.
Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.
CTERA convocó un paro para este martes 14 de octubre, y en San Juan, el número de acatamiento fue sumamente elevado.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
La cohorte tiene alumnos de 22 a 43 años, quienes podrán completar la educación secundaria mediante clases online con docentes desde San Juan.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.
Fue en el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro”. Casi 800 estudiantes de 8 escuelas de Pocito recibieron el dispositivo. Las 25.000 netbooks adquiridas por la provincia serán para los estudiantes de 5.º y 6.º grado de las escuelas primarias de gestión estatal.
La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.
Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
La familia de Mariana Lens, de 26 años, no sabe nada de ella desde el pasado 14 de octubre.