
Comenzó la cuarta negociación paritaria docente del año en San Juan
Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.


La reunión paritaria finalizó pasada la medianoche de este martes, y en donde las partes expusieron sus propuestas en la mesa de diálogo.
Educación06 de agosto de 2024
Pablo Merino






Este pasado lunes 5 de agosto, los gremios docentes y el gobierno provincial tuvieron un encuentro paritario que duró casi 13 horas, habiendo comenzado a las 14.40 del lunes, y finalizando a las 01.20 de la madrugada de este martes 6 de agosto.
Dicha reunión corresponde a la segunda sesión de la tercera negociación salarial del año, la primera sesión fue el pasado 10 de julio. Vale la pena recordar que pese al rechazo de los gremios, el gobierno provincial aplicó un incremento ofrecido, lo que llevó a que se convocara a una marcha de antorchas en rechazo a la medida adoptada por la provincia.
Los gremios docentes de la provincia, UDA, UDAP y AMET bajaron a la mesa de discusión salarial la siguiente propuesta:
-Contemplar un incremento sustancial de puntos a cada cargo del nomenclador
-Conceder un porcentaje al valor índice calculado al mes anterior
-Conceder un incremento en los porcentajes de los radios docentes
-Actualizar de los valores de las asignaciones familiares
-Abonar las décimas 2022-2023, 2023-2024 aplicando la ley 271-A
-Pagar una ayuda extra (bono) a los docentes: ingreso a la docencia, toma de horas cátedra que cobraron en complementarias los meses de marzo y abril
-Ofrecer un complemento para mejorar la recomposición del mes de julio dada con liquidación de manera unilateral por el gobierno
-Pagar incentivo y conectividad adeudados en un plazo máximo de 60 días
-Fecha de trabajo para los decretos 1890, 0197, 1900
-Mantener FONID y conectividad
-Devolución del descuento salarial por los días de huelga mal descontados
Por su parte, la propuesta del gobierno provincial realizó una propuesta que abarca el bimestre agosto-septiembre e incluyó los siguientes puntos:
-Un incremento del 10% distribuido en un 5% en agosto sobre el valor índice del mes de julio y un 5% en septiembre sobre el valor índice del mes de agosto
-La asignación de 10 puntos en el nomenclador docente, 5 en agosto y 5 en septiembre.
-Aumento del 50% en asignaciones familiares y tramos
-El monto equivalente a conectividad y FONID por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra queda traspasado en su totalidad a los puntos del nomenclador docente, dando cumplimiento a lo que fuera oportunamente acordado.
Por último, la paritaria pasó a un cuarto intermedio, reanudándose el próximo lunes 12 de agosto a las 14 horas.





Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.





Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Las 19 candidatas finalistas del certamen junto a las emprendedoras que salieron en segundo lugar participan de dos días de formación, coaching y mentoría destinados a fortalecer sus modelos de negocio, su propósito y su impacto en la comunidad.

Lionel Scaloni eligió 24 futbolistas para el duelo de la Albiceleste del próximo 14 de noviembre el Luanda.

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.







