
El Gobierno de San Juan decidió suspender el descuento por día no trabajado a docentes
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
La reunión paritaria finalizó pasada la medianoche de este martes, y en donde las partes expusieron sus propuestas en la mesa de diálogo.
EducaciónEste pasado lunes 5 de agosto, los gremios docentes y el gobierno provincial tuvieron un encuentro paritario que duró casi 13 horas, habiendo comenzado a las 14.40 del lunes, y finalizando a las 01.20 de la madrugada de este martes 6 de agosto.
Dicha reunión corresponde a la segunda sesión de la tercera negociación salarial del año, la primera sesión fue el pasado 10 de julio. Vale la pena recordar que pese al rechazo de los gremios, el gobierno provincial aplicó un incremento ofrecido, lo que llevó a que se convocara a una marcha de antorchas en rechazo a la medida adoptada por la provincia.
Los gremios docentes de la provincia, UDA, UDAP y AMET bajaron a la mesa de discusión salarial la siguiente propuesta:
-Contemplar un incremento sustancial de puntos a cada cargo del nomenclador
-Conceder un porcentaje al valor índice calculado al mes anterior
-Conceder un incremento en los porcentajes de los radios docentes
-Actualizar de los valores de las asignaciones familiares
-Abonar las décimas 2022-2023, 2023-2024 aplicando la ley 271-A
-Pagar una ayuda extra (bono) a los docentes: ingreso a la docencia, toma de horas cátedra que cobraron en complementarias los meses de marzo y abril
-Ofrecer un complemento para mejorar la recomposición del mes de julio dada con liquidación de manera unilateral por el gobierno
-Pagar incentivo y conectividad adeudados en un plazo máximo de 60 días
-Fecha de trabajo para los decretos 1890, 0197, 1900
-Mantener FONID y conectividad
-Devolución del descuento salarial por los días de huelga mal descontados
Por su parte, la propuesta del gobierno provincial realizó una propuesta que abarca el bimestre agosto-septiembre e incluyó los siguientes puntos:
-Un incremento del 10% distribuido en un 5% en agosto sobre el valor índice del mes de julio y un 5% en septiembre sobre el valor índice del mes de agosto
-La asignación de 10 puntos en el nomenclador docente, 5 en agosto y 5 en septiembre.
-Aumento del 50% en asignaciones familiares y tramos
-El monto equivalente a conectividad y FONID por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra queda traspasado en su totalidad a los puntos del nomenclador docente, dando cumplimiento a lo que fuera oportunamente acordado.
Por último, la paritaria pasó a un cuarto intermedio, reanudándose el próximo lunes 12 de agosto a las 14 horas.
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
El gobierno provincial dictó conciliación obligatoria, por lo que, las clases se desarrollarán con normalidad esta semana.
El gobierno provincial convocó a reapertura de paritarias para este jueves 13 de marzo, lo que llevó a los gremios a replantear el paro previsto para esta semana.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
La Junta de Clasificación Docente Rama Primaria cita a cubrir cargos interinos y suplentes en todas las especialidades del primer grado del escalafón docente.
El plenario de delegados ratifico la medida de fuerza para los días miércoles y jueves de la próxima semana.
Con estos trabajos se busca garantizar mejores espacios educativos para estudiantes de todos los niveles. Cerca del 90 % de estas intervenciones se financian con recursos provinciales.
Norbridge de Mendoza se convirtió en el primer colegio físico basado en el innovador Ad Astra. No tiene aulas, recreos, ni pizarrones. La currícula incluye inglés, robótica, educación financiera y emocional.
Salud y Los Azules refuerzan acciones conjuntas para Calingasta
El delantero brasileño no pudo recuperarse de su lesión en el muslo izquierdo.
El caso quedó en manos de la fiscal Alejandra Raigal, quien llevará a cabo la audiencia imputativa durante la próxima semana.
El Presidente le atribuyó condiciones estacionales al incremento de las carnes y explicó que sin el aumento en el sector "la inflación hubiera sido del 1,8%".
Caucete fortalece la formación y el empleo con nuevos programas de capacitación.