La conexión satelital llegó a escuelas rurales y aulas híbridas de San Juan
Con el objetivo de brindar acceso a formación académica de calidad, desde 2024 establecimientos educativos de departamentos alejados cuentan con conexión a internet.
Los equipos especializados brindaron información relevante en el marco del Plan Provincial de Dengue.
EducaciónPablo MerinoEl personal del Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial y la Universidad Católica de Cuyo llevó a cabo una capacitación sobre dengue destinada a docentes y alumnos de los colegios Santo Tomás, Don Bosco y Nuestra Señora de los Desamparados (Albardón).
La charla estuvo a cargo de los alumnos de Medicina, supervisados ​​por docentes y equipos del programa, conformado por la jefa del Programa, Liliana Salvá, y Florencia Cano.
La capacitación se enmarca en un trabajo de extensión con la asignatura Microbiología y Parasitología. De esta manera, los alumnos concientizan, informan y promueven las medidas preventivas contra el dengue.
Las actividades educativas buscan fomentar las acciones de eliminación de posibles criaderos de mosquitos, la protección contra picaduras, la identificación de síntomas y la asistencia temprana a la consulta en los servicios de sa.
En este caso, las charlas se realizaron en las instituciones educativas mencionadas, de manera articulada con la División Epidemiología, dependiente de la Secretaría Técnica del Ministerio.
Próximamente, se continuará en la escuela San Martín de Balcarce, en Rawson; la escuela Provincia de La Rioja y el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, ambos en Chimbas; y el Colegio Gabriela Mistral, en Rawson.
Con el objetivo de brindar acceso a formación académica de calidad, desde 2024 establecimientos educativos de departamentos alejados cuentan con conexión a internet.
El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito tuvo una alta eficacia con el 95% de aprobación de alumnos de primaria y 89% de secundaria.
Es el programa que ayuda a completar la educación técnica. Este año egresaron 23 alumnos, mientras que en 2023 habían sido 3.
Está destinado a estudiantes que hayan terminado de cursar todo el secundario y adeuden materias. Las inscripciones se recibirán hasta el 20 de diciembre.
Son cuatro profesorados que cuentan con una excelente formación académica y una salida laboral prometedora, siendo una gran opción para los jóvenes y quienes desean formarse como educadores.
Los alumnos presentaron un proyecto de laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de Media Agua y fue elegido como Trabajo Destacado Nacional.
El Ministerio de Educación comunica que ninguna institución educativa de gestión estatal puede cobrar un monto de dinero obligatorio en concepto de inscripción.
Los adolescentes cursan la orientación Turismo y Artes Visuales y recorrieron los sitios representativos del Gran San Juan.
Los rubros en los que ganaron los sanjuaninos fueron Conjunto de Baile Folclórico y Pareja de Baile Estilizada.
Las tareas incluyen reparaciones de calzada y recambio de barandas para garantizar mayor seguridad vial. Los trabajos continuarán esta semana con cortes programados.
La Dirección encargada de la coordinación del transporte público provincial comunicó las modificaciones en recorridos por la competencia ciclística.
El mismo se realiza en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 12 al 18 de enero. En esta oportunidad la provincia participa en 17 categorías.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, desde las 18, en el Estadio San Juan del Bicentenario.