
Se suspenden las clases por alerta de vientos en tres departamentos
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.


Proyectaron un video con un repaso de la Dirección de Educación Superior y lo complementaron con un conversatorio y la presentación de un libro virtual.
Educación31 de octubre de 2024
Pablo Merino






El área de Educación Superior conmemoró el cierre del mes con un emotivo encuentro, que tuvo como eje la reconstrucción de la historia de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación. El evento se realizó en el auditorio del Museo Franklin Rawson, con un conversatorio que incluyó un video y la presentación de un libro virtual, en una acción encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
“La Educación Superior hoy es lo que es gracias a todos los que están y a todos los que pasaron por el área, a los que dejaron huella. Además, en esta gestión nos apoyamos mucho en los supervisores, que son el nexo con las instituciones, ya que nuestra impronta pasa por la cercanía. Nos enorgullece ser un ministerio de puertas abiertas, en el que la gestión estatal y la privada trabajan juntas. Nosotros entendemos a la educación como una sola”, indicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por su parte, durante el encuentro fue proyectado un video en el que se presentó un recorrido histórico de la Educación Superior en la provincia, tras una exhaustiva investigación y recopilación de datos.
Luego se abrió el conversatorio con exdirectoras y ex supervisoras del área, tanto de gestión privada como estatal, para complementar el relato histórico. El conversatorio se nutrió de recuerdos, vivencias, anécdotas y logros a lo largo de los años. Las profesionales brindaron además miradas sobre diferentes conceptos de educación.
La actividad, que contó también con una experiencia de arte inmersivo, concluyó con la presentación de un libro virtual en el que fueron recopiladas todas las acciones desarrolladas a lo largo del mes de Educación Superior
En San Juan, Educación Superior cuenta con 42 instituciones de formaciones docente, superior y técnica, de gestión estatal como privada, que ofrecen a la comunidad más de 50 orientaciones y carreras. En la provincia, actualmente hay más de 10.000 estudiantes en institutos de formación de ambas gestiones en Educación Superior.





La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Se desarrollan las instrucciones iniciales, alegatos y luego cuatro testigos prestan testimonio frente al tribunal.







