
El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.


El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito tuvo una alta eficacia con el 95% de aprobación de alumnos de primaria y 89% de secundaria.
Educación02 de enero de 2025
Informate San Juan






El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito, que se enmarca en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo”, que lleva a cabo el Ministerio de Educación, dio resultados positivos desde su lanzamiento, en octubre pasado. En ese sentido, el 95% de los estudiantes de primaria que asistieron a las clases de apoyo escolar aprobaron las materias, mientras que en secundaria el 89% superó con éxito sus asignaturas.
Esta línea de apoyo escolar gratuito, impulsada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, se gestó para reforzar los ejes de alfabetización y fortalecer las trayectorias escolares, entre sus objetivos más destacados; además de colaborar con las familias sanjuaninas que no pudieron pagar un profesor particular.
El apoyo escolar gratuito de secundaria ofreció un dato elocuente: el 89% de los estudiantes que participaron en el programa lograron aprobar las materias. A su vez, el 11% continuará en febrero, lo que refleja la flexibilidad del programa y su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.
En cuanto a las materias más solicitadas para las clases de apoyo, Matemática lideró la lista con un 47%, seguida por Inglés (22%), Lengua (19%), Química (7%) y Física (5%).
Por otro lado, en el nivel primario, 9 de cada 10 estudiantes aprobaron las materias. En rigor, el 95% de los alumnos lograron los objetivos y en este caso las áreas fueron Lengua y Matemática.
Este logro fue el resultado de un enfoque pedagógico innovador y de la dedicación de los docentes para fortalecer los conocimientos que necesitaron los estudiantes en su desarrollo académico.
Las clases comenzaron a brindarse desde octubre en ocho sitios y estuvieron destinadas a estudiantes de primaria y secundaria en áreas clave como Lengua, Matemática, Inglés, Física y Química.
Con sede central en Conectar Lab, las otras siete estuvieron ubicadas en escuelas de Capital, Rawson, Santa Lucía, Chimbas y Pocito.
El programa de apoyo escolar gratuito, que busca reducir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes sanjuaninos, continuará en 2025.
El Ministerio de Educación está comprometido en seguir trabajando en la mejora continua del programa, ampliando su alcance y adaptándolo a las nuevas demandas.
Cómo sigue
En febrero comenzarán las clases de apoyo para alumnos de nivel secundario. Las inscripciones se recibirán del 20 al 27 de enero en Conectar Lab, en Las Heras y Alberdi, de 9 a 14 .
Los requisitos son:
-Fotocopia del DNI del alumno y tutor.
-Partida de nacimiento del alumno.
-Ser estudiante de nivel secundario hasta los 17 años.
Próximamente será anunciado la apertura de las clases de apoyo para nivel primario.





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.





Los jugadores del Ciclón explotaron ante la crisis institucional: reclaman una deuda salarial desde agosto y exigen "condiciones laborales mínimas" ante "la falta de comida adecuada y la ausencia de servicios básicos en el vestuario".

En Casa Rosada atribuyen el episodio a la “desinversión de hace 20 años” de las vías y los trenes.

El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.

Con el objetivo de garantizar seguridad y comodidad, se detallan los objetos que se permiten llevar y los que quedan expresamente prohibidos para ingresar al predio de la Fiesta.

A través de FO.DE.RE destina $17.119.856.207 millones de pesos.







