
El Gobierno de San Juan decidió suspender el descuento por día no trabajado a docentes
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito tuvo una alta eficacia con el 95% de aprobación de alumnos de primaria y 89% de secundaria.
EducaciónEl programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito, que se enmarca en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo”, que lleva a cabo el Ministerio de Educación, dio resultados positivos desde su lanzamiento, en octubre pasado. En ese sentido, el 95% de los estudiantes de primaria que asistieron a las clases de apoyo escolar aprobaron las materias, mientras que en secundaria el 89% superó con éxito sus asignaturas.
Esta línea de apoyo escolar gratuito, impulsada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, se gestó para reforzar los ejes de alfabetización y fortalecer las trayectorias escolares, entre sus objetivos más destacados; además de colaborar con las familias sanjuaninas que no pudieron pagar un profesor particular.
El apoyo escolar gratuito de secundaria ofreció un dato elocuente: el 89% de los estudiantes que participaron en el programa lograron aprobar las materias. A su vez, el 11% continuará en febrero, lo que refleja la flexibilidad del programa y su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.
En cuanto a las materias más solicitadas para las clases de apoyo, Matemática lideró la lista con un 47%, seguida por Inglés (22%), Lengua (19%), Química (7%) y Física (5%).
Por otro lado, en el nivel primario, 9 de cada 10 estudiantes aprobaron las materias. En rigor, el 95% de los alumnos lograron los objetivos y en este caso las áreas fueron Lengua y Matemática.
Este logro fue el resultado de un enfoque pedagógico innovador y de la dedicación de los docentes para fortalecer los conocimientos que necesitaron los estudiantes en su desarrollo académico.
Las clases comenzaron a brindarse desde octubre en ocho sitios y estuvieron destinadas a estudiantes de primaria y secundaria en áreas clave como Lengua, Matemática, Inglés, Física y Química.
Con sede central en Conectar Lab, las otras siete estuvieron ubicadas en escuelas de Capital, Rawson, Santa Lucía, Chimbas y Pocito.
El programa de apoyo escolar gratuito, que busca reducir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes sanjuaninos, continuará en 2025.
El Ministerio de Educación está comprometido en seguir trabajando en la mejora continua del programa, ampliando su alcance y adaptándolo a las nuevas demandas.
Cómo sigue
En febrero comenzarán las clases de apoyo para alumnos de nivel secundario. Las inscripciones se recibirán del 20 al 27 de enero en Conectar Lab, en Las Heras y Alberdi, de 9 a 14 .
Los requisitos son:
-Fotocopia del DNI del alumno y tutor.
-Partida de nacimiento del alumno.
-Ser estudiante de nivel secundario hasta los 17 años.
Próximamente será anunciado la apertura de las clases de apoyo para nivel primario.
La decisión se dio a conocer en el marco de la conciliación obligatoria.
El gobierno provincial dictó conciliación obligatoria, por lo que, las clases se desarrollarán con normalidad esta semana.
El gobierno provincial convocó a reapertura de paritarias para este jueves 13 de marzo, lo que llevó a los gremios a replantear el paro previsto para esta semana.
La primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar Nivel Obligatorio se extenderá del 10 al 30 de marzo.
La Junta de Clasificación Docente Rama Primaria cita a cubrir cargos interinos y suplentes en todas las especialidades del primer grado del escalafón docente.
El plenario de delegados ratifico la medida de fuerza para los días miércoles y jueves de la próxima semana.
Con estos trabajos se busca garantizar mejores espacios educativos para estudiantes de todos los niveles. Cerca del 90 % de estas intervenciones se financian con recursos provinciales.
Norbridge de Mendoza se convirtió en el primer colegio físico basado en el innovador Ad Astra. No tiene aulas, recreos, ni pizarrones. La currícula incluye inglés, robótica, educación financiera y emocional.
Salud y Los Azules refuerzan acciones conjuntas para Calingasta
El delantero brasileño no pudo recuperarse de su lesión en el muslo izquierdo.
El caso quedó en manos de la fiscal Alejandra Raigal, quien llevará a cabo la audiencia imputativa durante la próxima semana.
El Presidente le atribuyó condiciones estacionales al incremento de las carnes y explicó que sin el aumento en el sector "la inflación hubiera sido del 1,8%".
Caucete fortalece la formación y el empleo con nuevos programas de capacitación.