
Educación Privada festejó su 60° aniversario con misa y acto institucional
Este 17 de septiembre, Educación Privada cumplió seis décadas y la comunidad educativa lo conmemoró en la Iglesia Catedral.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Educación31 de marzo de 2025El Ministerio de Educación de la provincia, brinda una guía de las líneas del programa Progresar a las que se pueden acceder, requisitoria mediante. El programa busca acompañar a los jóvenes para que finalicen la educación obligatoria, pero también para que accedan al nivel superior y se formen profesionalmente. Por eso, Progresar cuenta con tres líneas de becas: Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Trabajo.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, valoró la posibilidad de contar con estas herramientas para favorecer la terminalidad educativa y la formación profesional.
El programa, que depende del gobierno nacional, se implementa en San Juan a través de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y cuenta con las siguientes líneas:
Progresar Obligatorio
Destinado a personas de entre 16 y 24 años, cuyos ingresos del grupo familiar no superen tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. En cuanto a lo académico, las personas deben asistir a una institución educativa.
Los alumnos deben cumplir con lo siguiente:
-La asistencia a clase será monitoreada en tres certificaciones anuales. Un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.
-Deberán realizar cursos o actividades de extensión formativas de carácter obligatorio, por lo que el cobro completo de la beca estará sujeto a su realización.
Las becas constan de los siguientes montos y modos de abono:
-8 cuotas de $35.000, aunque un 20% será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales.
-Luego habrá 2 cuotas estímulo de $35.000 a pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de actividades de extensión formativas
-Posteriormente, 2 cuotas por rendimiento académico de $35.000. Esto último está destinado a quienes finalicen el ciclo lectivo, ya sea en diciembre o febrero, sin adeudar materias.
La primera convocatoria para la línea Progresar Obligatorio inició el 10 de marzo y se extenderá hasta el 10 de abril. La inscripción se realiza en la plataforma Progresar, pero es necesario estar registrado en Mi Argentina.
Progresar Superior
En esta línea pueden inscribirse estudiantes ingresantes de hasta 25 años o estudiantes avanzados en la carrera de hasta 30 años. Los ingresos del grupo familiar no deben superar la suma de tres Salarios de Mínimo, Vital y Móvil.
En esta ocasión los ingresantes a la carrera deberán acreditar regularidad. Mientras que los estudiantes avanzados tendrán que acreditar regularidad y tener al menos el 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado durante 2024.
También, que los estudiantes titulares de la beca se hayan inscripto en al menos 1 espacio curricular anual o 2 espacios curriculares cuatrimestrales. O bien hayan aprobado en condición de libre al menos 2 espacios curriculares.
Además, al finalizar el ciclo lectivo se evaluarán los avances académicos de los estudiantes durante el corriente año. Para los ingresantes a la carrera se les solicitará acreditar regularidad y tener al menos el 80% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado. Mientras que los alumnos avanzados tendrán que acreditar regularidad y tener al menos 50% de las materias aprobadas conforme al plan de estudio y año cursado.
En esta línea, los desembolsos se otorgan en 12 cuotas mensuales de $35.000, distribuidos de la siguiente manera:
- Ingresantes a la carrera: 9 cuotas regulares, de las que se retendrá el 20% hasta cumplir con las 3 certificaciones.
- Estudiantes avanzados: cobrarán la totalidad del monto desde la primera cuota.
- Tanto los ingresantes a la carrera como los estudiantes avanzados recibirán 3 cuotas estímulo luego de concluida la Tercera Certificación de Acreditación de Avance Académico del año en curso.
La primera convocatoria para la línea Progresar Superior iniciará este 31 de marzo y se extenderá hasta el 20 de abril.
Progresar Trabajo
Progresar Trabajo está destinado a estudiantes de 18 a 24 años y, en un determinado grupo, hasta 35 años de edad, aunque estos deben encontrarse a cargo de un hogar monoparental con hijos de menos de 18 años de edad.
También ingresan las personas de pueblos originarios, personas con discapacidad, personas refugiadas y personas afrodescendientes y/o afroargentinas, sin límite máximo de edad.
Uno de los requisitos es que los ingresos del grupo familiar no superen la suma de tres Salarios Mínimo, Vital y Móvil. En esta línea no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Quienes apliquen deberán realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
La evaluación académica la llevarán adelante las instituciones educativas, que realizarán dos certificaciones anuales para todo el universo de titulares de beca de Progresar Trabajo. La certificación de inicio de curso se realizará con la finalidad de constatar la condición de regularidad del estudiante para la adjudicación de la beca, lo que habilitará el pago del ochenta por ciento (80%) de cada cuota mensual una vez aprobada la correspondiente evaluación socioeconómica.
La certificación de fin de curso indicará regularidad y terminalidad del curso elegido. Adicionalmente, habilitará al becario para el pago del veinte por ciento (20%) retenido del año cursado. Las mismas se abonarán en cuotas, al igual que en resto de las otras líneas de Progresar.
Los pasos para inscribirse
Para aplicar a Progresar, el estudiante deberá estar registrado en Mi Argentina. Luego podrá comenzar la inscripción a la beca, siguiendo estos pasos:
Cabe señalar que la solicitud estará completa una vez que terminen los pasos anteriormente mencionados y se envíe el formulario.
Este 17 de septiembre, Educación Privada cumplió seis décadas y la comunidad educativa lo conmemoró en la Iglesia Catedral.
Una estudiante sanjuanina se sumó al proyecto de recolección de residuos electrónicos, demostrando que las nuevas generaciones son clave para construir un futuro más sostenible.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.
La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.
La medida tiene carácter preventivo y alcanza este 10 de septiembre a toda la provincia en los turnos tarde, interturno, vespertino y nocturno de todos los niveles y modalidades.
Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, está disponible para su retiro mediante cajeros automáticos a partir de hoy.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
Con actividades recreativas, entrega de reconocimientos y una forestación comunitaria, la Secretaría de Ambiente junto a municipios e instituciones educativas llevaron adelante un evento que sembró conciencia y compromiso por un futuro más verde.
La Ley de Memoria Democrática de España permite a muchos argentinos tener un pasaporte europeo.
El Barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales.
En un anuncio histórico, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Con un esfuerzo exclusivamente provincial y dando continuidad a una política de apoyo sostenido al sector privado, el Gobernador Marcelo Orrego continúa habilitando líneas de crédito y programas de asistencia técnica con Aportes No Reembolsables.
Este 17 de septiembre, Educación Privada cumplió seis décadas y la comunidad educativa lo conmemoró en la Iglesia Catedral.